Noticias Columbia

TSE recibió 167 solicitudes en primer mes de legalidad de matrimonio entre personas del mismo sexo

El 26 de mayo anterior Costa Rica se convirtió en el primer país en Centroamérica y el 29 del mundo en reconocer legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo, desde entonces el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) registra 167 solicitudes.

Luis Guillermo Chinchilla, Oficial Mayor del TSE, confirmó este dato a Noticias Columbia y señaló que la mayor parte de esas solicitudes ya están debidamente inscritas.

“Desde que se habilitó la inscripción de matrimonios entre personas del mismo sexo, es decir a partir del 26 de mayo anterior la institución ha recibido a la fecha 167 solicitudes de las cuales ya 107 se encuentran inscritas y estamos en un proceso de análisis de las últimas 60 que se han presentado”, manifestó.

“Este es un proceso de validación y verificación. Lo que hacemos es hacer un cumplimiento de requisitos y verificar la aplicación de normativa y una vez que cada uno de los trámites supere ese proceso procederemos a hacer la inscripción en nuestros asientos registrales respectivos”, agregó.

Chinchilla aclaró que el procedimiento que siguen es el mismo cualquier otro matrimonio y que la tardanza se da además de la verificación por la reducción de personal por la pandemia del COVID-19-

“El proceso de inscripción demora entre 10 a 15 días hábiles esto en razón de estas restricciones sanitarias que tenemos y la reducción de personal que tenemos. Lo que el promedio nos ha dado a nosotros real es que estamos entre los 10 y 11 días, es decir, menos de lo que hemos previsto. Igual creo que un proceso de dos semanas es relativamente rápido”, afirmó.  

Marco Castillo de la Organización Interseccional Pro Derechos Humanos y Rodrigo Campos contrajeron matrimonio hace un mes siendo la primera pareja en hacerlo en un juzgado de familia y conversó con Noticias Columbia sobre este mes como casado tras una lucha de muchos años para conseguirlo.

“Ha sido un mes muy importante porque hemos visto que muchas personas se nos acercan con respeto, dirigiéndonos un mensaje de solidaridad y eso nos da una satisfacción muy importante de pensar que este paso jurídico, que es muy importante de equidad social. En algún momento de mi vida pensé que no lo iba a ver y pensar que lo estoy viendo y viviendo es muy importante para la lucha y para que uno tome impulso para seguir adelante conquistando por los otros derechos que no ha venido complicando la sociedad”, confesó.

Sobre esa lucha continua explicó que falta mucho en temas de reconocimiento social que aún no están claras, pero este paso les da esperanza para seguir con ello.

“Especialmente pienso en un reconocimiento a las mujeres trans. Las mujeres trans son las más discriminadas en nuestra sociedad y eso nos da impulso para seguir y tratar de que no se les discrimine más”, aseveró.

Sobre el primer mes como casado señaló que su vida no ha cambiado, pero que tiene una gran significación saber que sus derechos están respaldados por el estado.

El TSE registra 69 solicitudes de contrayentes masculinos y 47 femeninos celebrados en el país y fuera de Costa Rica registra 17 entre mujeres y 23 entre hombres. En el sistema en línea registra 8 contrayentes masculinos y 3 femeninos.

 

 

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba