Empresarios y cámaras exigen al Gobierno avances en «educación dual»
Mientras algunos empresarios temen que el proyecto actual establezca relaciones laborales, cuando lo que se pretende es capacitación de estudiantes, algunas cámaras apoyan el documento que se estudia en la Asamblea Legislativa.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, y representantes del sector productivo acordaron hacer una pausa en la discusión del proyecto de educación dual, luego de que los empresarios expresaran ese temor.
El mismo Alvarado manifestó que propiciarán una discusión para mejorar el documento.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/proyecto-dual-1?in=radio-columbia/sets/proyecto-dual{/soundcloud}
Para los empresarios, se deben estudiar algunos términos del proyecto
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/proyecto-dual-2?in=radio-columbia/sets/proyecto-dual{/soundcloud}
La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio dio su respaldo, por considerar que se trata de un texto más robusto, que incorpora conceptos como el contrato civil entre estudiantes, instituciones académicas y las empresas.
Escuchamos a Gisela Sánchez, vicepresidenta de AmCham.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/proyecto-dual-3?in=radio-columbia/sets/proyecto-dual{/soundcloud}
La preocupación de algunas cámaras se dio luego de que el gobierno presentó un texto sustitutivo en el que propone que las empresas adquieran obligaciones y paguen cargas sociales de los estudiantes.