Fútbol Nacional

Carevic y Lleida tienen claro qué hacer con la planilla alajuelense

Aunque en redes sociales hay un sector del liguismo que claman por una «limpia», en Alajuelense se apegan a la mesura.

De momento el plantel dirigido por Andrés Carevic y gerenciado por Agustín Lleida se mantiene incólume, con un único cambio de defensor por defensor, tras la salida del catracho Henry Figueroa y el arribo del panameño Adolfo Machado.

 

Lea también: ¿San Carlos tiene la mejor línea delantera del país?

Igual no se descartan más variantes, aunque no serían muchas. La Liga barrió en fase regular con 52 puntos, 12 por encima de su más inmediato seguidor, y en semifinales se deshizo del entonces campeón, San Carlos, por tres goles de diferencia.
Los apuros los sufrió en final de segunda fase, cuando cayó contra Herediano por global de 2×0, tras dos errores del portero Adonis Pineda en el Rosabal Cordero, y en la Gran Final igualó a dos el global, para sucumbir en tiros desde punto penal, 5 a 4.
Así las cosas, la dirigencia manuda no hará cambios drásticos en busca de su ansiado título 30.

Alajuelense
Salidas: Henry Figueroa.
Llegadas: Adolfo Machado.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba