Economía

Baja capacidad para reinventarse: La Pandemia de las empresas costarricenses frente al Covid

Solo 18 de cada 100 líderes empresariales costarricenses se sienten capacitados para enfrentar los cambios que la pandemia trajo en materia de talento y organización.

El dato es parte del estudio Tendencias Globales de Capital Humano de Deloitte 2020 con información de 119 países.

Para la Directora de Capital Humano de Deloitte, Cristina Cubero la cifra revela un grave problema nacional, en un momento donde la resiliencia empresarial es muy importante para la economía.

Para las empresas nacionales es urgente trabajar en temas como liderazgo, cambio en los modelos de negocios, trabajo en equipo y cultura organizacional.

Tampoco hay desarrollo efectivo de la relación humanos y robots, mientras que faltan datos sobre el talento, con lo cual se evidencia poca capacidad para predecir el futuro del empleo en el país.

El surgimiento del Covid trajo reducción de jornadas laborales, suspensión de contratos y hasta despidos.

En algunos casos, las empresas pudieron trasladar parte de sus operaciones al teletrabajo para esquemas operativos virtuales.

Otros datos del estudio de Deloitte revelan que siete de cada 10 encuestados estima importante un cambio en las habilidades y capacidades de la fuerza laboral, pero solo un 20 por ciento sabe cuáles.

Un 78 por ciento indica que el bienestar no está integrado estratégicamente al trabajo, sino como acciones complementarias.

Así, un 44 por ciento no tiene estrategia o la relaciona con seguridad y salud ocupacional, mientras un 52 por ciento no mide el impacto del bienestar en el desempeño de la organización.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba