Nacionales

2020 cerró con la mayor cantidad de sismos localizados en últimos 10 años

Los datos los dio a conocer este viernes el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori). El sismo de mayor magnitud del año pasado ocurrió el 24 de agosto frente a la costa de Garabito, Puntarenas. 

Un total de 12.739 temblores, con un rango de magnitud que va de 0.0 hasta 6.0, quedaron registrados durante el año que recién finalizó. De ese total, 191 fueron reportados como sentidos a través de las redes sociales y la página web del Instituto.

«El 2020 es, hasta la fecha, el año con la mayor cantidad de sismos localizados por la red sismográfica del Ovsicori-UNA desde el 2010», dice el reporte. 

El experto de Ovsicori, Esteban Chaves, explicó que la institución ha modernizado equipos y sistemas y eso influye directamente en la capacidad para localizar movimientos sísmicos.

Ovsicori informó que a partir de 2017 se dio la expansión de la red sismográfica de banda ancha a lo largo de todo el país. El cambio permitió que se logre localizar más de 10.000 sismos anuales.  

 

El día más activo del año pasado fue el 21 de enero, con un total de 179 sismos. «En su mayoría, estos sismos fueron originados por la ocurrencia de una dupleta sísmica frente a la costa de Uvita de Puntarenas, que inició a las 3:03 de la mañana, hora de Costa Rica, con un sismo de magnitud local 5», detalla el reporte.

En el 2020, en territorio costarricense hubo 17 sismos con magnitud local mayor o igual a 5.0. Chaves dio detalles acerca de las zonas más activas y del temblor más fuerte que ocurrió el 24 de agosto a las 3:51 p.m. y tuvo magnitud 6.

El experto añadió que el Pacífico Sur también hubo abundante actividad sísmica.

El resumen de la Actividad Sismotectónica en Costa Rica durante el año 2020, concluyó que setiembre fue el mes «sísmicamente más productivo del año con un total de 1.220 eventos».

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba