Fútbol Nacional

Lo que no se sabía de Esteban Alvarado

Una de las características que ponderan una y otra vez los jugadores de Herediano es la unión del camerino. Incluso los que parecen serios o hasta bravos desde las graderías, revelan sus verdaderas personalidades.

El contención Randall Azofeifa asegura que así es, y que en estas épocas, en las que todos están aislados debido a la pandemia de coronavirus, se mantienen en contacto gracias a dos chats, el del preparador físico para seguir entrenándose, y otro de solo futbolistas, donde sobresale el humor.

«Hay un chat de compañeros, en el que se vacila bastante», agregó el ídolo florense.

Lea también: «La gestión de Jafet les comienza a arder, porque les quitamos jugadores y les ganamos campeonatos»

«Los que mas molestan, creo que son Keyner Brown y Esteban Alvarado», reveló, entre risas, Randall Azofeifa.

Óscar Esteban Granados también señaló al portero como un tipo jocoso. «Yo no podía creer que este mae fuera así. Uno lo veía de lejos y le parecía muy serio».

«Los chats son una buena forma para mantener el ánimo arriba», contó Azofeifa en Columbia Deportiva.

«En el otro también se vacila, es con el preparador físico. A veces alguno dice ‘eso está muy duro’ y aparece el rótulo que se salió del grupo. A este grupo lo caracteriza esa unión».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba