Rodolfo Villalobos no piensa en quitar a Suárez y culpa a los más jóvenes de La Sele
Columbus, Ohio El Presidente de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos, respaldó la gestión del técnico Luis Fernando Suárez, en entrevista con Radio Columbia en la propia gramilla donde la Selección perdió contra Estados Unidos.
«Sigue siendo el técnico y le tocará a él que hacer un análisis de esas tres fechas, tanto de jugadores, como de su cuerpo técnico, yo creo que hay mucho que mejorar y esperamos ya, con la cabeza fría tranquilos en Costa Rica, en el momento indicado hacer el análisis correspondiente”.
“Aquí no se puede ver las cosas de forma individual, yo creo que es integral, yo creo que tiene que entrar en el análisis jugadores, el mismo cuerpo técnico, tenemos que revisar lo bueno y lo malo que sea hecho y replantear para poder enderezar las cosas y las ocho fechas que faltan poder buscar los puntos para la clasificación al mundial”.
“La verdad es que no estamos donde yo quisiera, no son los resultados por los que hemos trabajado, creo que los dos puntos de Jamaica nos duelen aún más que la derrota en Estados Unidos, porque eso nos tendría con ocho puntos en una zona más confortable, pero bueno esos puntos habrá que ir a recuperarlos algún lado”.
“Cada vez se complica, pero se nos complica a todos yo creo que nosotros tenemos que seguir con los brazos arriba, hay mucho que cambiar hay mucho que mejorar, pero con los jugadores que tengamos que se quieran poner la camiseta y con el cuerpo técnico, este o reforzado, tenemos que salir adelante”.
Villalobos sí acepta que se han cometido errores, pero principalmente señala a un grupo de jugadores de menor edad.
“Definitivamente ha habido equivocaciones, definitivamente hay jugadores, principalmente todo el grupo más joven que venía pidiendo campo y que esperamos que levantaran la mano y estuvieron de lleno metidos en eliminatoria, algunos han quedado debiendo y eso ha llevado a Luis Fernando por ejemplo a haber acudido a jugadores ya con muchísima experiencia para venir a jugar este partido, yo creo que tenemos que sentarnos hablar con él para hablar con los jugadores también y ver cuál es el grupo o cuál es la línea para enfrentar estos ocho juegos, en los cuales podamos rescatar aquellos jugadores jóvenes que quieran estar en el proceso que quieran levantar la mano y ver que podemos tomar de experiencia para acompañarlos”.
Eso sí, asegura que ni siquiera piensa en separar al técnico de su puesto.
“Los técnicos siempre están en evaluación, pero no me pasa por la cabeza en este momento pensar en quitar al técnico porque normalmente las decisiones que se toman calientes o con el hígado nunca son las correctas, así que yo creo que hay que hablar con él, tendrá que hacer un análisis, un mes culpa de cuáles han sido sus equivocaciones, pero también los jugadores tendrán que analizar si han venido con la mejor actitud y la mejor disposición”.
“Esto no se trata de establecer un porcentaje de culpa porque al final del 100% de la culpa siempre le queda el presidente, cuando clasificamos al mundial de Rusia nadie dijo que clasificó el presidente, clasificó el país y eso yo lo tengo claro”.
«Yo los entiendo son al calor de un resultado y de una polarización que ha sufrido el país en los últimos meses o los últimos años por una situación que ustedes ya saben cuál es, pero yo confío en los jugadores creo que tenemos el material humano para que se puedan replantear las cosas, esto es una derrota dolorosa pero yo creo que podemos sacar la clasificación”.
Rodolfo Villalobos defiende su gestión al frente de la Fedefútbol.
“A mi me encantaría ver los números, nosotros dejamos de ir a dos campeonatos mundiales menores de cuatro y a los femeninos antes del 2014, el fútbol femenino no iba para ningún lado, hoy el fútbol femenino ha crecido, así que hace dos años no jugamos eliminatoria menor pero se siguen sumando, a mi me encantaría que nos sentemos a ver los números y si vamos a medir la participación de Costa Rica por lo que pasó en Brasil va a ser muy difícil, en 100 años de fútbol gracias a Dios tuvimos esa gran alegría que nos dio ese grupo de muchachos, cuerpo técnico, organización, todos, pero si estamos pensando que ese es el parámetro a partir de ahí, todo va a ser difícil”.
Hay gente que sigue pensando que el jugador de Costa Rica lo que necesita el látigo para poder reaccionar y yo que los conozco sé que no es así, sé que el jugador de Costa Rica es suficientemente profesional y sabe el compromiso que tiene, así que nosotros seguiremos trabajando no vamos a bajar los brazos yo creo que hay mucho que corregir pero hay tiempo para hacerlo”, manifestó tras la derrota en Estados Unidos.