Fútbol Nacional

Mini torneo: Apertura 2020 podría ser de solo 14 fechas

A falta del anuncio oficial por parte de la Unafut, los presidentes de los clubes acordaron un formato modular con reducción de fechas.

Lo anterior con el fin de prevenir postergamientos relacionados con la pandemia de Covid-19.

Así las cosas, del certamen anterior de 22 fechas de clasificación y fases sucesivas de semifinales, final de segunda ronda y posible Gran Final (de 26 a 28 jornadas), se pasaría a un torneo reducido.

El torneo fue estructurado en dos grupos de seis equipos.

Grupo A: Alajuelense, Herediano, Guadalupe, Grecia, Santos, Pérez Zeledón.

Lea también: La presión que sentía J.C. Rojas cuando Saprissa estaba 29 a 29 con la Liga

Grupo B: Saprissa, Cartaginés, San Carlos, Sporting FC, Jicaral, Limón.

Cada equipo jugará 10 partidos contra sus rivales de grupo, cinco de local y cinco de visitante.
.
Luego, la segunda vuelta será de seis juegos, contra los rivales del otro grupo, tres de local y tres de visitante-

A la segunda fase se clasificarán los dos primeros de cada sector y de las semifinales surgirán los finalistas: 20 fechas.

Ahora bien, el torneo se podría finalizar en solo 14 fechas. El jerarca del Saprissa, Juan Carlos Rojas, le explicó a Columbia que la primera fase de podría dar por concluida tras solo 10 fechas, cuando se den los partidos intra grupales.

«Si por alguna razón sanitaria, el Ministerio ordena que se detenga el campeonato por varios días o semanas, o si se presentara un caso de Covid en un equipo, lo que obligue a implementar una cuarentena, se daría por concluida la primera fase en 10 fechas».

De ahí saldrían los clasificados a semifinales. En este escenario se podría presentar una torneo de solo 14 fechas.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba