3.000 fallecidos por Covid-19. 90% de las vacunas serán para mayores de 58 años
Las autoridades de gobierno actualizaron los datos de la pandemia en el país, al cumplirse este martes un año y un mes de pandemia.
Costa Rica llegó a la lamentable cifra de 3.000 fallecimientos relacionados con la enfermedad Covid19. Desde el miércoles santo se registraron 43 muertes.
En total se reportan 1.124 mujeres y 1.876 hombres, con un rango de edad de dos a 103 años. Por edad son 914 adultos, 2.082 adultos mayores y cuatro menores de edad.
La mortalidad se mantiene estable, informó el ministro Daniel Salas.
En la última semana, de miércoles a martes, se registran 3.082 casos nuevos, para el total de 219.846 contagios. 22.999 casos se mantienen activos.
Hasta este martes se contabilizaban 390 pacientes hospitalizados, 194 de ellos en una unidad de Cuidados Intensivos.
Lea también: CCSS advierte sobre aumento en severidad de enfermedad por Covid y ocupación en hospitales
El viceministro de Salud, Pedro Muñoz, informó que la Comisión de Vacunas instruyó a la Caja de Seguro para que el 90% de las dosis que ingresan al país sean destinadas a la población adulta mayor de 58 años.
Para el grupo 1, es decir personal de primera respuesta, el jerarca agregó que con más dosis disponibles y la reducción de las reservas se compensa el cambio de un 20 a un 10% para esta población.
El ministro Salas reiteró que para este miércoles llegarán 43 mil dosis de la farmacéutica Astrazeneca, por medio del mecanismo Covax. El doctor hizo un llamado a la calma al no tenerse evidencia confirmada de una relación directa de la vacuna en la formación de coágulos reportados en otros países.
Lea también: EMA dice que todavía no ha concluido su investigación sobre AstraZeneca
Las autoridades costarricenses están pendientes de los informes que publiquen autoridades europeas sobre este tema en las próximas horas.