Exportadores de Centroamérica preocupados por crisis en transporte terrestre
Este martes, se realizó una reunión virtual entre representantes de la Federación de Cámaras de Exportadores de Centroamérica.
Los representantes del gremio exportador de la región mostraron su preocupación por la situación que se vive en las fronteras entre Costa Rica y Nicaragua, así como lo frontera entre Costa Rica y Panamá.
Lo anterior, ante la problemática para realizar exportación e importación de productos vía terrestre.
Por Costa Rica, la presencia en la reunión virtual la realizó Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, quien señaló estar trabajando de la mano con el Ministerio de Comercio Exterior.
“Le hemos dicho también al Gobierno que nos preocupa el desabastecimiento de contenedores y más terrible que eso el desabastecimiento de comida en la región Nos preocupa tanto la exportación como la importación. Debo reconocer el apoyo de Comex para que la frontera continúe abierta”, señaló.
El presidente de la Asociación de Productores de Nicaragua, Guillermo Jacoby, aseguró que no hay condiciones para cumplir con el protocolo que exige Costa Rica.
“Desde la perspectiva logística, los puestos fronterizos no tiene esas condiciones para estar revisando el desenganche de los furgones y semirremolques. Logísticamente, no hay capacidad para hacer lo que esa regulación costarricense dice que va a hacer”, afirmó Jacoby.
Lea también: Uso de mascarilla y caretas es obligatorio para choferes de bus y taxi
La directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador, Silvia Cuéllar, se refirió a las consecuencias que tiene el cierre de frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
“Nos va a tener un mayor efecto, no solo en el ingreso a Costa Rica, sino también lo que traemos de Costa Rica”, comentó.
Por su parte, el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores, Roberto Tribaldos, mostró su desacuerdo con el protocolo ejecutado por Costa Rica con respecto al transporte vía terrestre.
“Definitivamente, las alternativas que están planteando las autoridades de Costa Rica en cuanto a hacer una trasbordo o una reconexión implica complejidades que van desde la responsabilidad del transportista y los seguros”, dijo Tribaldos.
Los representantes de la Federación de Cámaras de Exportadores de Centroamérica afirmaron que esperan evitar el desabastecimiento de insumos y productos en la región.
*Fotografía tomada de laprensa.ni .