Coronavirus COVID-19

CCSS pide a la población utilizar servicios de emergencias si realmente peligra su salud o vida

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le solicitó a la población usar los servicios de emergencias si presenta una condición que pone en peligro su vida.

El gerente médico, Mario Ruiz, hizo un llamado al buen uso de estos servicios y reiteró que las personas con infección respiratoria que deben acudir por atención médica son quienes tienen fiebre o síntomas respiratorios como tos seca persistente, falta de aire o bien si tiene sensación de pecho apretado o silbido.

Aunado a esto, los adultos mayores o sus cuidadores deben poner atención si presentan dolor en el pecho, convulsiones, desorientación, somnolencia, vómitos y/o diarrea persistente y, en el caso de las personas con enfermedad crónica, deben estar atentas a la descompensación de su padecimiento.

Ruiz insistió a la población consultar los servicios de emergencias solamente si presentan una condición que comprometa su salud o vida.

“Cada vez que una persona utiliza los servicios de emergencias por una dolencia que puede atenderse en la casa o en un ebáis o bien, porque se le perdió la receta o la cita de control médico, le quita tiempo y espacio a quienes sí requieren una atención urgente”, indicó.

En los últimos días los reportes indican la afluencia de muchas personas con síntomas respiratorios a los servicios de emergencias en todo el país, por lo que el gerente médico manifestó que “no queremos que el usuario, que no tiene un problema urgente, se exponga a espacios donde hay afluencia de personas con enfermedad respiratoria”.

Para Ruiz, un uso inadecuado de estos servicios genera una mayor demanda de los recursos disponibles, que deben concentrarse en la atención de las personas con gravedad y en los pacientes afectados por infección respiratoria asociada a Covid-19.

“Estamos haciendo todo lo posible para atender a las personas enfermas, requerimos de la responsabilidad de la población para luchar con nosotros contra este enemigo invisible y contagioso., concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba