Fútbol Nacional

Lo que más le ha costado a Matosas en la »Sele»

Antes de responder cuánto cuesta cambiarle el chip a una selección que se ha caracterizado por el énfasis defensivo en sus procesos hacia Brasil 2014 y Rusia 2018, Gustavo Matosas se tomó su tiempo para pensar y, luego, responder.

«Es tal vez lo más difícil, hay una costumbre», manifestó el uruguayo, actual seleccionador nacional, consciente de los énfasis defensivos que Jorge Luis Pinto y Óscar Ramírez imprimieron a sus equipos.

Lea también: Matosas sobre abandono de Jimmy Marín: “Me mandó un mensajito de texto”

«Cuesta, cuesta, porque en algunos casos ya ha dado resultado, en otros no tanto, pero no es una parte sencilla», reconoció Matosas, quien al tomar el cargo lo hizo con un discurso de cambio, en busca de darle un matiz más ofensivo a Costa Rica.

«En eso estoy, en ese trabajo estoy», agregó, hizo una pausa y finalizó:

Lea también: Gustavo Matosas se sinceró: habló de »turbulencias» y »estrés»

«Eso no quiere decir que esté casado con ningún esquema, en algún momento voy a jugar con la línea de cinco, con la línea de cuatro, en algunos con la tres, no estoy casado con algún sistema, pero sí tengo una idea del esquema que quiero para el equipo, para los jugadores, para desplegar el fútbol que yo quiero».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba