¿Qué tan lejos está Costa Rica de poder discutir la eutanasia?
La vida y la muerte es un tema que a lo largo de la historia ha generado grandes discusiones y en Costa Rica mucho más.
Durante los últimos meses, la Asamblea Legislativa intentó pasar un proyecto de ley para garantizar el derecho a una muerte digna y a la eutanasia; sin embargo, esta posibilidad ya quedó enterrada en Cuesta de Moras.
La eutanasia es la mediación voluntaria que acelera la muerte de un paciente terminal con la intención de evitar sufrimiento y dolor del individuo y esta práctica se realiza a solicitud de familiares o de la misma persona una vez que se conozca que no existe tratamiento curativo para la dolencia.
Pero, en Costa Rica esto está prohibido.
Para la oficialista Paola Vega, es lamentable que los costarricenses ni siquiera puedan debatir el tema
Las leyes sobre la eutanasia son diferentes en cada nación y está clasificada en diferentes formas: directa e indirecta según el accionar médico, y voluntaria e involuntaria si se cuenta o no con el consentimiento del paciente.
Diputadas como la independiente Nidia Céspedes consideran que el tema ni siquiera se debe poner en la mesa y celebraron que el Congreso rechazara la iniciativa
La eutanasia empezó a ser legal por primera vez en Holanda, en 2002, a partir de ese momento, países como Bélgica, Canadá, Luxemburgo, y Colombia se unieron.
En 2008, en México fue aprobada una ley que permite a los enfermos terminales solicitar legalmente la eutanasia pasiva,
Y en América del Sur Argentina y Uruguay son los que avalan la práctica.
Más recientemente España decidió aprobar este tema.
Costa Rica por su parte, está muy lejos de poder entrar a una discusión sobre este tema y al menos está Asamblea Legislativa ya le puso punto final a la opción de que algunas personas tuvieran una muerte por voluntad propia.