Ligas Europeas

Lo que le preocupa al DT del Bayern Múnich del París Saint-Germain

El entrenador del Bayern Múnich, Hansi Flick, reconoce que el PSG es un rival peligroso por su velocidad y habilidad en ataque. Y citó a dos rivales específicos, Neymar y Klylian Mbappé.

Empero, afirmó que no piensa cambiar muchas cosas en la final de la Liga de Campeones porque su equipo ha tenido éxito con su manera de jugar con una defensa adelantada.

 

«Nosotros nos caracterizamos que defender alto, lo importante es que logremos presionar la pelota. Cuando nos superen es importante hacer el camino hacia atrás», dijo Flick en la rueda de prensa previa al juego de este domingo a la 1 p.m. contra los galos (transmisión de Columbia).

 

«He revisado algunas escenas del partido ante el Lyon y también del partido ante el Barcelona. Es importante cerrar el camino a los pases. Sabemos que el PSG tiene mucha velocidad y que debemos estar atentos, pero en los últimos 10 meses hemos impuesto nuestra filosofía, hemos presionado alto, hemos tenido éxito con ello y no vamos a cambiar mucho», aseguró.

 

Flick dijo que esperará al entrenamiento de este sábado para ver el estado de forma de Jerome Boateng, que tuvo problemas musculares en la semifinal contra el Olimpique Lyon. «Jerome va a entrenarse hoy. Me gusta esperar al último entrenamiento para tomar decisiones. Espero que esté en forma», dijo. En caso de que Boateng causara baja podría ser sustituido por Niklas Süle.

 

Con respecto a Benjamin Pavard, que reapareció al entrar en el segundo tiempo contra el Lyon, dijo que se alegraba de que haya vuelto después de una lesión de tobillo, pero añadió que no está todavía plenamente seguro de que pueda ser una alternativa para el once titular

Lea también: De villano en selección española y Real Madrid a héroe del Sevilla

«Estoy contento de que Benjamin esté aquí. Es un gran logro de nuestro equipo médico y también suyo porque ha trabajado mucho en su recuperación. Respondió cuando lo necesitamos ante el Lyon. Es una opción si lo necesitamos, pero no se si está al cien por cien para empezar como titular. Veremos hoy en el entrenamiento», comentó. Pavard sería una alternativa tanto para el centro de la defensa como para el lateral derecho, lo que permitiría que Joshua Kimmich volviera al centro del campo.

 

Flick admitió que no había tenido tiempo para pensar mucho en lo que significa estar en la final porque siempre ha venido pensando partido a partido y de la misma manera está preparando el duelo contra el PSG. «No he tenido tiempo para pensar en lo que significa estar aquí. En los entrenamientos hemos hecho grandes progresos. A eso se agrega la mentalidad que ha tenido siempre el equipo», dijo.

 

Además, el lateral derecho del Bayern Múnich Joshua Kimmich dijo que su equipo es consciente del peligro que representa la velocidad de Neymar y de Klylian Mbappé en el ataque del PSG, pero agregó que eso no implica que el Bayern vaya a replegarse y cambiar su estilo en la final de la Liga de Campeones. «Ambos tienen mucha velocidad. Tenemos que estar preparados para un rival más rápido que en otros partidos, pero no creo que nos encerremos atrás», señaló.

 

Kimmich manifestó que la preparación del Bayern para la final ha sido como para cualquier otro partido de la Liga de Campeones. «Nos hemos preparado como para cualquier otro partido de la Liga de Campeones. Hemos hecho lo mismo», aseguró.

 

El orden del día del domingo, según Kimmich, será como el de cualquier día de partido, con ligero entrenamiento por la mañana, almuerzo, descanso y luego charla técnica. Kimmich dijo que espera un partido «de igual a igual» entre dos equipos que han llegado «merecidamente» a la final.

 

«A nivel de clubes no hay título más grande. Es una lástima que tengamos que jugar sin espectadores, pero es una gran oportunidad que tenemos que aprovechar. La generación anterior a la nuestra tuvo que esperar la segunda, nosotros queremos usar la primera», dijo en alusión al equipo que ganó la competición en 2013. Ese equipo, del que quedan varios jugadores, había perdido en 2012 la final ante el Chelsea.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba