Personal del MEP se capacitará en julio de cara a un eventual regreso a clases
«Después de las vacaciones de 15 días vamos a tener un periodo para capacitación de todo el personal docente para el uso de los protocolos específicos para un eventual regreso a clases», dijo la ministra de Educación, Guiselle Cruz, luego de la reunión que sostuvo con el jerarca de Salud, Daniel Salas.
Ambos ministros se reunieron en horas de la tarde y llegaron al acuerdo de preparar a todo el personal del Ministerio de Educación Pública (MEP) para un posible retorno del curso lectivo 2020.
De acuerdo con Salas, son consientes de que «en medio de una pandemia está muy lejos de ser un regreso a clases normales». Va a ser un regreso escalonado, de forma paulatina.
«El MEP ha hecho un trabajo muy importante de estratificar cuáles son los centros educativos que pueden ir paulativamente volviendo a las clases», dijo.
El jerarca también apoyó el protocolo que desde el MEP se ha trabajado, donde se especifica que los menores de edad tendrían que utilizar, obligatoriamente, mascarillas o caretas, entre otras cosas.
Ante este panorama quedaba la duda de si se mantenía el 13 de julio como fecha probable del regreso a clases. La oficina de prensa del MEP, ante múltiples consultas de los medios, respondió lo siguiente:
«Convinieron en respetar el horizonte de fecha que se había planeado para el retorno a la presencialidad, después del 13 de julio, cuando terminan las vacaciones de 15 días.
«Siempre la Ministra Cruz ha hablado de que se trata de un horizonte para un ingreso paulatino y controlado. En ese sentido, acordaron que las dos últimas semanas de julio servirán para la preparación que debe darse a las personas docentes y administrativas en la aplicación de los protocolos. Luego, se hará el ingreso escalonado y paulatino de estudiantes.
«No definieron los jerarcas una fecha específica porque todo el proceso sigue dependiendo del comportamiento de la pandemia».