Sala IV: Proyecto de adhesión de Costa Rica a la OCDE no tiene vicios de forma o fondo
Los magistrados de la Sala Constitucional resolvieron, en decisión dividida, la consulta preceptiva que realiza el directorio del Congreso cuando hay proyectos vinculados a la aprobación de convenios o tratados internacionales.
«El Tribunal, por mayoría, concluye en la opinión consultiva N° 2021001620 de este miércoles 27 de enero que el proyecto no contiene vicios de procedimiento o de fondo», informaron los jueces con respecto al proyecto que permite la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La consulta la resolvieron los magistrados Fernando Castillo Víquez, presidente del Tribunal, Fernando Cruz Castro, Paul Rueda Leal, Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Araya García, Anamari Garro Vargas y la magistrada suplente Lucila Monge Pizarro.
«La Sala única y exclusivamente se pronuncia sobre los aspectos planteados en la consulta, los artículos no consultados no pasaron por el tamiz de la Sala Constitucional (no fueron analizados). El Tribunal no se pronuncia sobre los aspectos de oportunidad o conveniencia de los proyectos de ley, materia reservada al legislador», detalla el comunicado.
Lea también: ¿Qué es la OCDE y qué beneficios da ser uno de sus miembros?
Voto de minoría
Los magistrados Rueda, Cruz y Garro salvaron el voto y declararon un vicio en el procedimiento.
Consideraron que existió un vicio en la aprobación del «subinciso vii, del inciso 1 del aparte A, referente a la aceptación de la República de Costa Rica de las obligaciones como miembro de la OCDE».
El inciso dice lo siguiente:
“La República de Costa Rica asumirá, mediante el depósito de su instrumento de adhesión a la Convención, todas las obligaciones como miembro de la Organización, incluidas, entre otras, la aceptación de: (…) vii.. Todos los instrumentos jurídicos sustantivos de la Organización vigentes en el momento de la decisión del Consejo de la OCDE de invitar a la República de Costa Rica a adherirse a la Convención”.
Estos tres magistrados argumentaron que la determinación «se adoptó sin tener certeza, y sin aportarse durante el procedimiento legislativo, el texto íntegro de dichos instrumentos jurídicos sustantivos de la OCDE traducidos oficialmente al idioma español que serían vinculantes para el Estado de Costa Rica».
Reacciones
A través de sus redes sociales el presidente de la República, Carlos Alvarado, expresó: «Celebro la resolución de la Sala Constitucional que descarta vicios de constitucionalidad en el convenio de adhesión a la @ocdeenespanol. Estamos más cerca de ser parte de esta organización y seguir el proceso de transformación según los mejores estándares internacionales».
El ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, dijo que “este voto constituye un importante paso de cara a que Costa Rica se convierta en el miembro número 38 de la OCDE».
«Reiteramos nuestro compromiso desde el Poder Ejecutivo de continuar implementando las recomendaciones de la organización, de seguir promoviendo una cultura de mejora continua y de que Costa Rica siga participando activamente en las discusiones dentro de la organización, todo esto con el objetivo de aprovechar las herramientas que nos da OCDE en beneficio de los costarricenses”, añadió el jerarca.