Economía

¿Gravar zonas francas como medida anti crisis? Cinde lo consideraría «grave error»

La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) considera que gravar a las zonas francas, lejos de ayudar a captar fondos para paliar la crisis económica derivada del Covid-19, más bien generaría el efecto contrario.

«Vemos con gran preocupación como en el país, ante soluciones para afrontar esta crisis, algunos proponen como posible alternativa alterar la estabilidad jurídica, gravando a las Zonas Francas. La estabilidad jurídica dejaría de ser una de las más importantes razones de creer en Costa Rica, abriendo paso a una imagen internacional de desconfianza e inestabilidad», publicó la Coalición en comunicado de prensa.

Cinde considera que en otros países se están implementado programas de apoyo a las empresas e incentivos para que sigan invirtiendo y generen empleo, y que sería erróneo que Costa Rica vaya «en la dirección opuesta. Sería un grave error. La competencia a nivel mundial por inversión es cada vez más intensa».

Lea también: Bomberos confirman que incendio en Alajuela está controlado en su totalidad

«La inestabilidad y cambio en las reglas del juego ahuyenta la inversión de empresas. Países que han cambiado las reglas en el pasado han perdido miles de puestos de trabajo y cientos de empresas han buscado nuevos destinos para sus operaciones. Entre todas las soluciones propuestas, aquellas de acudir a más impuestos al régimen de Zona Franca responden a intenciones contrarias a la creación de oportunidades», amplía el comunicado.

Cinde considera que la crisis de Covid-19 más bien generará que las empresas internacionales busquen condiciones, tales como: «democratizar el acceso a tecnología y asegurar conectividad eficiente; apostar por alianzas público-privadas para avanzar en infraestructura; implementar reformas laborales; consolidar trámites seguros y eficientes mediante una ventanilla única de inversiones para que las empresas nacionales y extranjeras puedan iniciar sus operaciones sin enjambres tramitológicos; reducir el costo de la electricidad, entre otras.

Este viernes el Gobierno anunciará las medidas económicas para paliar la crisis. Y Cinde estará muy atenta.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba