Los milagros que realiza la Liga de Ascenso en tiempos del Covid-19
A continuación ofrecemos una radiografía de la segunda división, para darnos cuenta qué hacen y cómo se mantienen.
La lesión económica es muy grave, pues la Liga de Ascenso se mantiene con las uñas, manejando ingresos muy limitados y haciendo milagros un día sí y otro también, para poder echar a andar este andamiaje.
Primero la salud.
El fútbol de la segunda división en los tiempos del coronavirus, no está distante del drama que vive la primera división. En este trabajo de repaso realizado por nuestro compañero Rodolfo Méndez, intentamos tener una idea de las penurias económicas y dificultades para entrenar que viven los equipos.
Municipal Santa Ana.
“Nosotros aquí en el Municipal Santa Ana estamos monitoreando en forma diaria a los jugadores, enviándoles cada dos días un plan de entrenamiento diferente para irle variando y no caer en la rutina, en una situación que de por sí, nos tiene inquietos e incómodos por el tema de estar en las casas”, manifestó el director técnico santaneño Kenneth Barrantes.
Cofutpa Palmares.
“Nosotros por ésta situación tuvimos que irnos para la casa. Hemos enviado planes de trabajo a los jugadores sobre todo para mantenimiento físico, con la idea de poder sostener la parte física y revisamos los videos que nos reenvían los jugadores para comprobar que estén haciendo bien los entrenamientos pedidos”, indicó el timonel de palmares Rolando Araya.
A.D. Guanacasteca.
“Desde que dejamos de entrenar en la cancha, les enviamos un trabajo a los jugadores, día a día, de todo lo que tienen que ir haciendo. Eso es lo que estamos manejando desde mi perspectiva las cargas como hay que hacerlas, para que cuando volvamos los jugadores no estén tan mal físicamente”, detalló Randall Chacón, técnico de Guanacateca.
Varios jugadores de Guanacasteca laboran trasladando estudiantes de escuelas y colegios y están de “paro”. Otros más, trabajan en ferreterías y negocios, que al cerrar les provocó una grave lesión económica.
A. D. Carmelita
“Nosotros en realidad estamos tratando de controlar lo más posible a los jugadores, todos los días se está entrenando en sus casas con el preparador físico Milton Morales, él manda los trabajos y por la noche se hace un trabajo de preguntas”, relató Vinicio Alvarado de Carmelita,
“Nos conectamos por la aplicación zoom y nos vemos a las nueve de la mañana todos los días, oramos, conversamos y se aclaran dudas del trabajo a realizar. En Carmelita se está pagando, bajo pacto, el 50% del salario, porque no hay ingresos de patrocinadores” concluyó Alvarado.
Sporting San José.
“Nosotros estamos trabajando con un plan de micro ciclos semanales, los cuales se entregan los días domingo a cada uno de nuestros jugadores, coordinado por nuestro preparador físico Carlos Villalobos. La manera de monitorearlos es por medio de video, cada uno de ellos debe entregar un video de respuesta al finalizar la tarde, para así constatar que se estén haciendo bien los trabajos”, informó el estratega Randall Rowe.
El cuerpo técnico del Sporting San José desarrolla un doble trabajo de fiscalización de los trabajos de mantenimiento físico, pues tienen equipo masculino y femenino.
La Liga de ascenso sigue trabajando en mucho por motivación, porque tras que los salarios son muy bajos, la pérdida de ingresos por patrocinios se perdió casi en un 100%. Los jugadores quienes viven en otros cantones lejanos, se recluyeron en sus casas y no tienen otra forma de generar dinero.
Lea También: “Si el Ministro dice que sí se puede jugar comete el error de su vida”