Fútbol Nacional

Luis Marín analizó tácticamente la final que perdió la Liga ante Saprissa

El exjugador manudo Luis Marín, actual DT del Santos de Guápiles, tiene claro qué sucedió en la reciente final que el Saprissa le ganó a la Liga.

«Sabiendo que el rival con espacio es complicado, peligroso, (Saprissa) le regaló casi medio campo, tres cuartos, le tapó los espacios, que Guevara ni Lasiter tuvieran espacio, ni los laterales ni McDonald», comentó sobre el primer juego, en el que los morados salieron con un botín del Morera Soto, ganando 0 a 2.

Ese juego prácticamente definió la serie.

«La fortaleza de la Liga es el espacio… Y si no estás preparado para otra cosa, se te complica», agregó Marín, sin citar los nombres de los técnicos Andrés Carevic (Alajuelense) y Walter Centeno (Saprissa).

Lea también: Restrepo tras quedar en el grupo de Saprissa: »Todos los rivales son difíciles»

Diáfano, transparente, Marín considera que al Alajuelense le sentaba mejor jugar con un solo delantero y dos extremos, que con el sistema de dos atacantes (McDonald y Moya) que implementó la Liga en la fase final.

«Tomando como referencia los partidos que ha jugado, ¿cuándo se ha visto mejor? Yo, con todo respeto, yo jugaría con uno. Con todo respeto lo digo, porque si usted ve los partidos de la Liga cuando se ha visto mejor es con uno: ha tenido mejor circulación de la pelota por dentro, más juego interior con un Dylan y Alex López, mejores lanzadores, mayor profundidad, porque entonces descuidás las bandas y por ahí se te meten», declaró el timonel antes del desenlace.

«La mejor versión de Liga Deportiva Alajuelense siempre ha sido así, con un punta y un triángulo en el medio campo».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba