Selección Nacional

Sin filtros, »Guima» comentó exabrupto de Bolaños y contestó si aceptaría o rechazaría llamado a la «Sele» como salvador

Alexandre Borges Guimaraes considera que si la Federación Costarricense de Fútbol que preside Rodolfo Villalobos tuviese un interés real en él, ya se habría producido su regreso. Ya pasó mucho tiempo y ahora, con el agua al cuello, lo que espera es una oportunidad para dirigir en el exterior. No piensa dedicarse a puestos gerenciales. Lo suyo es entrenar.

Borges Guimaraes habló largo y tendido con el periodista Yashin Quesada en el programa Encuentro Deportivo de este miércoles (se transmite de lunes a viernes a las 10 a.m. en Radio Columbia 98,7 FM).

«Guima» comentó la situación que vive la selección costarricense camino a Catar 2002, donde está fuera de la zona de clasificación e incluso del repechaje.

Acá, un resumen de los temas que abordó el DT que clasificó a Costa Rica a los mundiales Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, y quien fue candidato finalista para asumir la actual Selección Nacional, puesto que, a la postre, le ganó el colombiano Luis Fernando Suárez.

 

EL AMBIENTE TURBIO

A Guimaraes le parece preocupante el ambiente que se vive en torno a la «Sele». «Hay gente que habla, con absoluta libertad y en todo su derecho, pero cosas que no necesariamente son saludables para lo que todavía es rescatable», puntualizó Borges Guimaraes.

Específicamente sobre las declaraciones de Christian Bolaños, dijo que pudo haberlas meditado un poco mejor. En resumen, «Bola» dijo que la federación se maneja como una pulpería, que los seleccionadores llaman por llamar a cualquiera y que los veteranos que le han dado glorias a Costa Rica son fácilmente irrespetados.

«Cuando los convocan ellos (jugadores como Bolaños) piensan que tienen que jugar más minutos de los que jugaron. Me parece que dijo lo que sentía en ese momento, pero, pudo, posterior al partido, hablar con la gente que deberia haber hablado para poder tener las respuestas adecuados».

Christian fue convocado de última hora tras lesión de Joel Campbell y en Estados Unidos solo jugó cinco minutos.

«Estoy convencido que todavía es alcanzable la clasificación y que el grupo que se vaya a escoger, y eso fue lo que dio a entender Bolaños, el grupo de jugadores que juegue en noviembre tiene que estar totalmente convencido que el tiempo se va acortando y es ya o ya».

 

NO LE INTERESA PUESTO GERENCIAL

Para Guimaraes, sí ha faltado asesoramiento en torno a la selección mayor. Pero a él no le interesa fungir como asesor.

«La lista de jugadores observados desde que comenzó con Matosas puede haber llegado a unos 80, 90 jugadores. Si hay más jugadores que en algún momento no hayan sido convocados, la gente de la federación sabrá, la gente que haya pasado por la gerencia deportiva, los auxiliares, los informes que hayan dejado los técnicos anteriores a Luis Fernando Suárez».

Dijo que ni le han pedido ni le interesa el puesto de director de selecciones nacionales. «No me quiero retirar todavía (de ser director técnico)».

Agregó que «desde que terminó 2018 hubo muchas oportunidades, si realmente la federación como tal hubiera estado interesada en mi persona, ya lo hubieran hecho. Ahora, en este momento, después de haber pasado tres años con interinatos, entrenadores, para mí las señales ya son muy claras, de que mi aporte hacia el fútbol local sigan siendo las manifestaciones públicamente o los podcasts que hago con Celso».

 

IMPORTANCIA DEL TERCER PARTIDO

«Siempre dije, antes de empezar la octagonal, que el formato era diferente y que las selecciones tenían que prepararse de una forma diferente. El tercer partido algunas selecciones lo han manejado mejor que otras», comenzó Guimaraes su análisis.

«Los que están de primeros han podido manejarlo mejor, ya sea porque tienen jugadores en forma para ese tercer partido y los pueden rotar a que los que ponen den el rendimiento, o que hicieron toda su planificación de 2018 a 2022 esperando tener un balance maduro en el grupo de jugadores», expresó el entrenador.

Sin decirlo abiertamente, entre líneas se entiende que a Costa Rica le ha faltado profundidad en las convocatorias para hacer retoques a las formaciones y preservar la parte física. La «Sele» tiene el cuadro más veterano de la eliminatoria y, en efecto, en los terceros partidos de las primeras dos triples carteleras se vio mal: empató en casa con Jamaica y perdió contra Estados Unidos.

«Eso es lo que se ha visto, la incidencia del tercer partido. Eso les ha costado a las demás selecciones, las que no están entre los tres… o cuatro primeros. Panamá ha podido sacar puntos en casa que hace muchos años ni ellos mismos tenían presupuestados (empató con México y derrotó a Estados Unidos)», agregó.

 

PELIGRO DE QUEDAR RELEGADO

Para Guimaraes es fundamental que Costa Rica no pierda ante Canadá, y ojalá poder sumar los tres puntos.

«La torta sería que México, Estados Unidos y Canadá ganen sus dos partidos», se preocupó «Guima».

Costa Rica justamente enfrenta en Edmonton, contra Canadá, el próximo duelo.

México es líder con 14 puntos de 18, seguido de Estados Unidos y Canadá, con 11 y 10, respectivamente.

«Casi que todo llevaría a pensar que a partir de enero todos los demás pensarían solo en el repechaje, lo cual sería demasiado temprano. Pero así se han dado los resultados», agregó.

Panamá va de cuarta con 8 puntos, seguida de Costa Rica con 6. El Salvador y Jamaica tienen 5 cada una. En el fondo, Honduras yace con 3.

 

Lea también: »Bolillo» Gómez y su realidad en Honduras: »La tenemos complicada», »pero faltan 24 puntos y vamos a ver»

Vídeo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba