Nacionales

Dependencias del Poder Judicial se alistan para lidiar con recortes de presupuesto en el 2021

Las autoridades del Poder Judicial se refirieron esta mañana al impacto de la reducción presupuestaria solicitada por Hacienda para el año 2021.

El proyecto de presupuesto que planteó la Corte Plena, registraba un decrecimiento de ¢3.884 millones, con respecto al 2020. A eso se sumó un recorte adicional que se hizo tras una petición de Hacienda.

Los magistrados aprobaron este 3 de agosto rebajas en los siguientes rubros: 

–Recurso humano ₡830.567.129 (Por ejemplo, pagos por sustituciones de vacaciones, incapacidades, etc)

–Construcciones ₡479.335.840

–Vehículos ₡113.691.135 

–Informática ₡072.365.099

–Capacitación ₡598.349

–Otros gastos de operación ₡148.000.000: información; impresión y encuadernación; viáticos y transporte al interior y al exterior; actividades protocolarias y sociales; alimentos y bebidas.

De acuerdo con la información del Poder Judicial, el recorte real sería de ¢12.799 millones para el 2021.

Reacciones

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, dijo que hay una tendencia a la baja en los recursos asignados al Poder Judicial. Detalló que en el 2019, el presupuesto decreció un 0.29%, en el 2020, un 0,15% y para 2021 será 2,71%.

Diferentes dependencias del Poder Judicial se refirieron esta mañana a la situación. 

El director del OIJ, Walter Espinoza, dijo que la entidad entendió que la situación del país amerita los recortes y que seguirá cubriendo las tareas que le corresponden. 

La Fiscal subrogante, Criss González, también manifestó que el Ministerio Público debe adaptarse a estas circunstancias de crisis económica sin descuidar los servicios esenciales. 

Diana Montero, directora de la Defensa Pública externó su preocupación por la posibilidad de que haya servicios que se vean afectados, pues los usuarios son personas que no tienen recursos para acudir a representación legal privada. 

El Poder Judicial utilizó una plataforma virtual para enlazar hoy a sus voceros y así permitir que la prensa tuviera acceso a las posiciones de cada jerarca.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba