Selección Nacional

Múltiples sorpresas en primera lista de Suárez asesorado por nueva Comisión Técnica

Costa Rica ya tiene lista preliminar de convocados para arrancar entrenamientos el próximo lunes 01 de noviembre.

De esta lista algunos jugadores quedarán en firme para los cotejos de noviembre contra Canadá (12) y Honduras (16), y otros no. 

Lo que se quiere es ir ganando horas-cancha de prácticas con un grueso de quientes integren la lista definitiva, mientras se van incorporando legionarios sin permiso de sus clubes para incorporarse anticipadamente.

El siguiente lunes 08 ya se terminaría de fusionar el grupo definitivo, cuando se junten los internacionales en el tiempo que estipula la FIFA para cotejos interselecciones clase A (cinco días antes del encuentro).

No hay jugadores de Saprissa ni Santos porque la próxima semana disputan Liga Concacaf contra Comunicaciones de Guatemala y Forge de Canadá, respectivamente.

Para la confección de este listado el seleccionador nacional, Luis Fernando Suárez, contó con más asesoría de la habitual.

En vista de los pobres resultados en las primeras seis fechas, la Fedefútbol le colocó una Comisión Técnica asesora.

La misma es conformada por los gerentes de Herediano (Jafet Soto), Ángel Catalina (Saprissa) y Guadalupe (Robert Garbanzo).

Los llamados este viernes son: 

Porteros: Leonel Moreira (Alajuelense), Kevin Briceño (Cartaginés).

Zagueros: Ian Lawrence (Alajuelense), Keysher Fuller (Herediano), Juan Luis Pérez (San Carlos), Haxzell Quirós (Guadalupe), Fernán Faerron (Alajuelense), Aarón Salazar (Herediano), Daniel Chacón (Cartaginés).

Volantes: Yeltsin Tejeda (Herediano), Orlando Galo (Herediano), Youstin Salas (Grecia), Aarón Suárez (Alajuelense), Rachid Chirino (San Carlos), Gerson Torres (Herediano), Barlon Sequeira (Alajuelense).

Atacantes: Kenneth Vargas (Grecia), Jewisson Bennette (Herediano), José Guillermo Ortiz (Herediano), Anthony Contreras (Guanacasteca).

¿Cuánto influyeron los nuevos asesores comandados por Soto en esta convocatoria? Lo que se sabe es que convocados novedosos son Lawrence, Pérez, Quirós, Chacón, Suárez, Chirino, Torres y Contreras.

Costa Rica tiene 6 puntos en la eliminatoria, debajo de México (14), Estados Unidos (11), Canadá (10) y Panamá (8).

Lea también: La Fedefútbol ya les lanzó el imán a talentos con sangre tica de Juventus, Arsenal y Zúrich

Vídeo

Supera a El Salvador (5), Jamaica (5) y Honduras (3).

De visita, la «Sele» empató en Panamá y Honduras, ambos 0 – 0, y perdió en EE.UU. 2 – 1.

De local, sucumbió ante México (0 – 1), empató con Jamaica (1 – 1) y venció a El Salvador (2 – 1).

Los siguientes duelos son contra Canadá en Edmonton el 12 de noviembre y vs. Honduras en casa, el 16.

El técnico de la Selección de Costa Rica aseguró al sitio fedefutbol.com que buscará ver cuáles de los convocados se pueden meter en la lista definitiva de jugadores que le harán frente a los partidos eliminatorios de noviembre.

“Tenemos jugadores que por primera vez vienen y de pronto hay otros que pudiendo estar en la lista, no los hemos llamado porque ya los conocemos y sabemos qué nos pueden dar. Andamos en busca de hacer la mejor convocatoria de cara a los partidos eliminatorios”, declaró el técnico de la nacional.

Es decir, no porque estén ausentes futbolistas como Bryan Ruiz y Johan Venegas, por citar solo dos ejemplos, quiere decir que no vayan a ser tomados en cuenta. Simplemente, como ya los conoce bien, siente que no tiene necesidad de seguir poniéndolos a prueba. Ya sabe lo que dan.

“El trabajo será táctico y estratégico, pensando en situaciones específicas y que todo se asemejará a lo que trabajaremos para los partidos de noviembre; sobre todo en el primer partido que es contra Canadá. Por lo que todo lo que se va a hacer es pensando de qué manera, estratégicamente, el jugador sepa qué es lo que va a hacer en una situación de juego”, aseguró Luis Fernando Suárez.

Los 20 convocados deberán presentarse a primera hora del próximo lunes 1 de noviembre al Complejo Deportivo Fedefutbol-Plycem, para iniciar con la semana de entrenamientos.

La lista de quienes disputarán los dos partidos eliminatorios de noviembre se dará a conocer el sábado 6, al medio día, una vez que finalice el último entrenamiento del microciclo. Ahí estarán tanto los legionarios como futbolistas del medio local que no necesariamente estarán en las prácticas de la próxima semana.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba