Instituto Costarricense sobre Drogas y Fedefútbol unen fuerzas contra lavado en clubes
La Federación Costarricense de Fútbol junto con la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) van a trabajar en conjunto velando por el llamado «Fair Play» financiero en los 30 equipos que componen la Primera División y la Liga de Ascenso.
La idea de la fusión es crear una conciencia preventiva, cerrándole portillos a la legitimación de capitales (lavado), explicó el presidente de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos, tras la reunión con el director del ICD, Guillermo Araya.
Lea también: ¿Qué hacer si tuvo problemas al momento de comprar entradas para el juego de vuelta de la final?
“Han sido dos años de reuniones en busca de poder consolidar un “Fair Play Financiero” equilibrado en Costa Rica. Tenemos como objetivo el blindarlo para una no posible penetración del crimen organizado en sus dineros o capitales en el fútbol costarricense”, dijo Araya.
Lea también: Estadio de Herediano podría costar 25 millones de dólares
Los acercamientos entre ambas entidades comenzaron desde junio del 2017.
“Ahora que se avecina la renovación de licenciamiento para los clubes, los personeros del ICD se comprometieron a seguir asesorándonos con algunos tópicos que serán revisados por el Comité de Licencias para implementarlos”, aseveró al sitio fedefutbol.com la secretaria general de la Federación, Margarita Echeverría.
Lea también: Saprissa se mueve rápidamente y tendrá dos refuerzos en su planilla
“Donde exista un intercambio de bienes y servicios, en donde haya una remuneración económica, existe un riesgo de lavado de dinero. El fútbol por su actividad, por la venta de taquillas y el uso de dinero en efectivo es todavía más vulnerable. Por lo que es importante que los equipos de fútbol sepan sobre las tipificaciones del delito y cómo el crimen organizado en sus diversas modalidades tratan de meter dinero de manera ilícita para poder disponer de este a futuro y cometer otros delitos”, puntualizó el director del ICD.