Salud

Salud emite alerta asociada a implantes mamarios y pide prevención

El Ministerio de Salud emitió este jueves una alerta sanitaria por “nueva información de seguridad asociada con los implantes mamarios”.

Noticias Columbia conversó con Jennifer Lee, jefa de la Unidad de Normalización y Control del Ministerio para conocer los detalles.

“Se ha encontrado una relación entre un tipo de cáncer, llamado linfoma anaplásico de células grandes, que está asociado a los implantes mamarios ya sean lisos o corrugados”, explicó.

“Esto no significa que a todas las mujeres implantadas les va a parecer este cáncer, pero sí es una señal de alerta para que se pongan en control con sus médicos”, añadió.

Este es un resumen de la entrevista con la funcionaria de Salud:

¿Es algún componente de los implantes que puede provocar este tipo de cáncer?

La situación está en estudio. Se cree que no son los componentes, sino la parte física de colocar el implante.

Lo que se recomienda es tener un control periódico con su médico para estar vigilante de que no aparezca.

¿Es una alerta desde Estados Unidos?

Sí, el FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), es el primero en encontrar esta relación, entonces emite una alerta a nivel internacional. Nosotros desde febrero alertamos al Colegio de Médicos para que todos los médicos conozcan esta situación y den seguimiento a sus pacientes.

¿Hay alguna referencia de cifras de mujeres que han muerto por ese tipo de cáncer?

En realidad no hay un número exacto. Se ha encontrado que existe una relación entre el implante y este cáncer. Es un cáncer muy raro y no es muy común que se desarrolle.

En el documento que ustedes enviaron, habla de la muerte de nueve pacientes, ¿es en Estados Unidos?

Es en Estados Unidos.

¿En Costa Rica se ha identificado algún caso?

En Costa Rica todavía no se ha identificado ningún tipo de caso relacionado con los implantes (mamarios).

¿Qué le podemos decir a quien está decidiendo si se pone los implantes o no?

La idea es que valore el riesgo que existe, que no es solo el desarrollo de este tipo de cáncer sino someterse también a una cirugía.

Primero que tiene que ser con un médico que esté capacitado para hacerlo y segundo que conozca los riesgos antes de tomar la decisión.

¿Cómo calificamos esto técnicamente? ¿Es una alerta sanitaria?

Sí es una alerta, pero es una alerta que está en estudio todavía. Tenemos que desarrollar más información.

No queremos alertar a las mujeres para que salgan corriendo y se quiten los implantes o no se los pongan. Es una precaución que tienen que tener, uno, las que están implantadas de estar en control permanente, no sea que se operen y se olviden de ir al médico y dos, la que va a tomar la decisión que esté bien informada antes de correr el riesgo.  

Medidas de prevención

En el documento que emitió el Ministerio de Salud, se giran recomendaciones para médicos y población en general.

A los profesionales de la Salud les pide que, previo a la implantación, proporcionen todos los datos del implante utilizado a cada uno de los pacientes, de manera que se pueda mantener la trazabilidad del producto.

“Asegúrese de informar al paciente sobre los beneficios y riesgos de los diferentes tipos de implantes”, dice el documento.

La mayoría de casos confirmados del cáncer asociado ocurrieron en pacientes con implantes de superficie texturizada, aunque se han notificado casos en personas que tienen implantes con superficie lisa.

A las pacientes les comunica que si tienen implantes no es necesario cambiar la atención médica de rutina y el seguimiento.

“Debe esperar hinchazón y dolor inmediatamente después de la cirugía. Si nota cambios en la forma en que se ve o se siente su seno después de recuperarse de la cirugía, incluida la hinchazón o el dolor alrededor del implante, comuníquese con su médico de inmediato para programar una cita”, agrega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba