Presidente firma ley para regular las huelgas en el país
El presidente Carlos Alvarado firmó una ley que durante su trámite generó protestas en las calles y división en las bancadas legislativas.
Se trata de la Ley «para brindar seguridad jurídica sobre las huelgas y sus procedimientos».
Para los empresarios significa una nueva ley para regular las huelgas y para los sindicatos una mordaza.
Esta iniciativa fue aprobada el jueves en segundo debate con 35 votos a favor y 13 en contra.
Por su paso en la Asamblea Legislativa contó con el apoyo de Casa Presidencial pero su mayor impulsor es Carlos Ricardo Benavides, el presidente del Congreso.
La legisladora liberacionista Yorleny León y Pedro Muñoz, de la Unidad Social Cristiana también apoyaron con mociones este proyecto.
La iniciativa nació luego de la huelga contra el proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Puntos importantes sobre el proyecto de huelgas:
1.Se podrá suspender el salario durante la huelga.
2. Los grupos sindicales no podrán reiterar una huelga por los mismos motivos de un movimiento realizado anteriormente.
3.La educación quedó como un servicio de “carácter estratégico para la nación” y no como un servicio esencial.
4.La huelga en este sector educación no podrá superar los 21 días seguidos o 10 días no consecutivos.
5. Los centros educativos deberán permanecer abiertos y hay una obligatoriedad de contar con un plan de servicios básicos de aseo, seguridad y un funcionario encargado de fiscalizar el centro educativo.
6. La huelga quedará prohibida en todos los niveles de atención de los servicios de salud, seguridad, comedores escolares, controladores aéreos, suministro de energía eléctrica, servicios indispensables para el suministro de combustible.