Proceso de disminución de camas Covid-19 se realizará en cuatro fases
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) buscará disminuir la cantidad de camas destinadas a la atención de pacientes con Covid-19. Se estarán reconvirtiendo de forma paulatina los servicios con camas que se estaban utilizando para Covid-19 y se destinarán en la atención de otros pacientes, así lo explicó la asesora de la gerencia médica, la doctora Yerly Alvarado.
Para esto se trabajarán cuatro fases:
- La primera considera la concentración de la atención de pacientes leves en el hospital Nacional Psiquiátrico, esto implica que se suprime el 100% de camas leves asignadas a Covid en todos los hospitales y se habilitan espacios de atención integral para el abordaje agudo que requieran rehabilitación. También se suprime al menos el 25% de camas para pacientes moderados en hospitales regionales y periféricos.
- En la fase II se enfoca en la reducción de camas moderadas y severas, con lo cual se plantea la reducción de al menos el 50% de camas moderadas en hospitales regionales y periféricos y el 50% de camas severas en hospitales regionales y en los nacionales México y San Juan de Dios.
- La fase III considera la concentración de abordaje de todo paciente Covid que requiera hospitalización en el hospital Calderón Guardia y en el CEACO. Esto supone suprimir el 100% de camas moderadas en hospitales regionales, periféricos, hospital México y San Juan de Dios. En esta fase el hospital Nacional Psiquiátrico mantiene la concentración de la atención de pacientes leves.
- En la fase IV se considera la estabilidad de la emergencia por lo que se concentra el abordaje de todo paciente Covid positivo en el Calderón Guardia. Es en esta fase en la que el CENARE y el Hospital Psiquiátrico volverían a sus actividades ordinarias, brindando atención especializada como previo a la pandemia.
De esta forma, la atención de pacientes Covid-19 se concentraría en tres centros médicos: hospital Nacional Psiquiátrico, CEACO y el Hospital Calderón Guardia.
El gerente médico de la Caja, el Dr. Mario Ruiz, aseguró que esto se realiza con varios objetivos de mejora en la atención de pacientes.
El Dr. Ruiz explicó que no hay una causa clara de la baja de los casos, por ejemplo entre diciembre y enero se vio una reducción de más del 50%.
El epidemiólogo de la CCSS, el Dr. Roy Wong explicó que todavía no se puede hablar de inmunidad de rebaño ya que para ello se necesitaría por lo menos el 48% de la población vacunada para empezar a ver los efectos ya que la transmisibilidad comienza a tener un bloqueo.