Unire afirma que Conape suspendió préstamos en general y no solo a 36 carreras
La Unidad de Rectores de Universidades Privadas (Unire) afirma que la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape) suspendió temporalmente la solicitud de créditos en general y no solo para las carreras que considera con altos niveles de desempleo.
El pasado 29 de marzo Conape anunció que dejará de financiar estudios en 36 carreras como Medicina, Enfermería, Mercadeo, Turismo, Periodismo, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Nutrición, entre muchas otras.
La presidenta de Unire, Rosa Monge, dijo a Noticias Columbia que Conape comunicó las medidas la semana pasada.
«A nosotros nos sorprende y más porque antes de esa noticia referente a las 36 carreras, Conape emitió un comunicado donde decía que hasta nuevo aviso están cerrados los créditos de educación en general. Es decir, que no solo esas 36 carreras están detenidas, sino que pareciera que todos los créditos están detenidos por ahora», dijo Monge.
«Unire tiene una reunión con el director ejecutivo de Conape porque queremos entender qué es lo que está pasando, qué es lo que Conape visualiza para tomar esta decisión. Estamos iniciando matrícula para el segundo cuatrimestre y creemos que esto impacta muchísimo la decisión de los estudiantes de iniciará una carrera universitaria», explicó.
Monge calificó las decisiones de Conape como «un paso atrás». «Lo que tenemos que hacer es preocuparnos por reactivar la economía y producción del país para que haya generación de empleo y no frenar la posibilidad de educación», agregó la presidenta de Unire.
¿Qué dice Conape?
El pasado 21 de marzo, en su página web, Conape publicó un comunicado. Eso fue antes de que anunciara la suspensión de financiamiento para 36 carreras que tienen bajos niveles de empleo.
Este es parte del texto:
«Dadas las condiciones favorables que ofrece Conape, así como por la situación financiera que enfrenta el país, cada vez más jóvenes están acudiendo a este sistema de financiamiento. Esta situación ha generado en los últimos meses un acelerado e inusual crecimiento en las solicitudes de préstamos.
«Para financiar la demanda de recursos y como una importante fuente de fondeo institucional, existe la obligación por parte de los bancos públicos y privados de aportar a Conape un 5% de sus utilidades netas. Por diversas razones en el 2019 el aporte ha sido menor al esperado, reduciéndose en aproximadamente 5.000 millones de colones.
«A raíz de estas dos situaciones, Conape tomó la decisión de suspender temporalmente la colocación de más créditos, al tiempo que, la institución optó por modificar las condiciones para los próximos solicitantes. De esta forma se le dará prioridad a los sectores de la población con menos posibilidades de acceder a financiamiento»