Fútbol Nacional

Camino al Centenario: 1991 Tras la Copa del Mundo los manudos levantan el cetro

Debido al mundial de Italia 90 donde la tricolor tuvo una gran actuación y avanzó a la segunda fase el torneo se declaró desierto, por lo que el campeonato tras la copa del mundo fue manudo.

Así como una década antes los rojinegros volvieron a confiar en el checo Iván Mraz, ya los había hecho campeones en el 81.

Como es costumbre de cuando en cuando en el fútbol nacional, el formato del campeonato sufrió una variación, ahora la hexagonal se jugaría como series de muerte súbita. El ganador de la primera parte, que eran 44 compromisos, estaba sembrado automáticamente en la final y los primeros seis lugares al final de las cuatro vueltas jugarían la eliminación directa.

Luego el mejor de los tres ganadores jugaría la final de etapa, mientras que los otros dos la semifinal. El vencedor disputaría la final de fase y ese ganador jugaría la serie final ante el ganador de la primera parte del torneo.

El Municipal Puntarenas arranca haciendo un gran torneo, pero son los manudos quiénes terminan arriba al término de las cuatro vueltas con 64 puntos, tres más arriba que los chuchequeros.

En las muertes súbitas los pupilos de Mraz parecen haber cambiado por completo y son eliminados por el Cartaginés. Los manudos muestran un bajón, pero el técnico supo revertir la situación. La final de fase la ganó el Saprissa ante el Puntarenas, por lo que una vez manudos y morados se vieron las caras en una serie por torneo.

Hasta el momento los tibaseños no habían vencido a sus archirrivales en una serie por el título. La recta final del torneo abrió en el Morera Soto el 27 de octubre. Saprissa inició ganando, pero el aliento y apoyo de la afición fue tan grande que los jugadores en el terreno de juego les agradecieron ganando el juego con anotaciones de Ricardo Chacón y Mauricio Montero.

Lea También: Camino al Centenario: 1984 tras 18 años Alajuelense gana con un técnico nacional

El juego de vuelta también fue ganado por los manudos, pero esta vez por una anotación de Austin Berry. Otros jugadores erizos no estuvieron finos en la definición y fallaron de manera escandalosa.

“Saprissa tuvo que rendirse tras perder la guerra en su propio campo de batalla. El coraje, último recurso con que contaba, cedió su lugar a la improvisación una vez que Odir Jacques, en lugar de arriesgar, se desesperó y tiró la toalla”, se lee en la República de ese entonces.

“Tuve el honor de anotar el primer gol en el Morera Soto, ganamos 2-1 y en el siguiente partido con gol de Austin Berry ganamos en el Ricardo Saprissa. De los recuerdos más lindos fue habernos montado en la carroza a la 1:30 pm y haber llegado al Morera Soto a las 8:00 pm y ver el estadio totalmente plasmado de aficionados”, dijo a Columbia Ricardo Chacón jugador de ese entonces.

Alajuelense gana de esta forma su título 16, de los cuales tres finales fueron contra los tibaseños y en todas las ocasiones los habían vencido.

Equipo 1991

Entrenador: Iván Mraz

Jugadores: José Alexis Rojas, Mauricio Montero, Ricardo Chacón, Javier Delgado, Richard Smith,  Pavel Karoch, Austin Berry, Joaquín Guillen, Fernando Sosa, Álvaro Solano, Carlos Mario Hidalgo, Desiderio Calvo, Paul Mayorga, Óscar Ramírez, Maximilian Peynaldo, Miguel Davis, Óscar Valverde, Juan Carlos Arguedas, Bernal Castillo, Pastor Fernández, Ladislav Jakubec, Luis Quirós, Roberto Ramírez y Danilo Brenes.

*Datos obtenidos del libro, “Liga Deportiva Alajuelense” de José Antonio Pastor Pacheco

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba