Cómo vive Rónald Matarrita el drama de Nueva York la ciudad con mayor número de casos por coronavirus
Los protocolos están activados al máximo bajo supervisión de los cuerpos médico, técnico y administrativo del New York City.
Si Estados Unidos en el país más afectado del mundo por coronavirus – incluso, superando a China (la matriz), Italia y España – la ciudad de Nueva York, la que nunca duerme, es por mucho, la más afectada con casi la mitad de casos de todo Estados Unidos.
La Gran Manzana es caldo de cultivo debido a que los casi nueve millones de neoyorquinos y 22 millones en el área metropolitana, hacen de esta metrópolis la de mayor concentración de personas, más de 28.000 por milla cuadrada.
“Estoy súper bien de salud, me he manejado en un buen protocolo de precaución, pues el equipo ha tomado las medidas necesarias para mantenernos al margen de este virus y, también, nos han dado las herramientas para poder mantenernos físicamente bien en nuestras casas”, fue el mensaje esperanzador que envió el lateral izquierdo de la selección Nacional.
Los problemas tan graves que enfrenta Nueva York, de acuerdo con la viróloga Theodora Hatziioannou de la universidad Rockefeller, es porque “vivimos uno encima del otro, el entorno perfecto para el desarrollo de un virus muy fácil de propagar”.
Por este motivo el cuerpo médico del New York City, tomó todas las previsiones con tal de evitar el contagio de sus jugadores, todos recluidos en sus casas.
“Debemos mantener una actividad física apropiada dentro de la casa, obviamente, no es lo mismo y preferiríamos estar en una cancha de futbol, pero dadas las circunstancias no es lo más conveniente en este momento, además, la comunicación con mi familia ha sido muy buena, muy constante”, amplió Matarrita.
Hasta el momento, se han registrado más de 83.000 casos positivos de covid-19 en Estados Unidos y, de ellos, más de 1,218 muertes en todo el estado newyorkino, casi la mitad de todos los fallecimientos por coronavirus en EEUU, que ya suman más 2,800.