Municipalidades advierten de despidos si se rebaja presupuesto para reparar vías

Las municipalidades advierten de despidos y paralización de proyectos cantonales si el gobierno les rebaja 70% de las transferencias para mejoras de caminos y vías cantonales, como parte del recorte en el gasto por la emergencia.
La directora de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, Karen Porras, informó que este lunes se reunirán con la Primera Dama y el Ministro de Hacienda para expresarles su preocupación.
«El anuncio va en contra de los planes de reactivación económica del gobierno y el papel fundamental de los caminos cantonales en ese proceso,» dijo la representante de la organización que agrupa a las municipalidades.
Las autoridades locales colocan como ejemplo la Municipalidad de San Carlos que dejaría de percibir unos 2.000 millones de colones.
Esta no es la primera vez que las municipalidades advierten de posibles despidos. En mayo presionaron a los diputados para que se les aprobara la ley que les permite hacer arreglos de pago y ofrecer moratorias a los contribuyentes por la emergencia del Covid-19 y debido a la baja en los ingreso. Esa ley también los dejó por fuera de la regla fiscal.
Lea también: Diputados dejan en firme proyecto que exonera a las municipalidades de la regla fiscal
El ministro de Hacienda, Elián Villegas, dijo a Noticias Columbia que el presupuesto extraordinario que presentará el gobierno incluye recortes en todas las líneas.
El plan de gastos se presentará el lunes 13, debido a que los diputados se aprobaron una semana de vacaciones.
Lea también: Gobierno sobre vacaciones de diputados: «Respetamos la decisión»
El nuevo presupuesto incluye el recorte al gasto anunciado por 350 mil millones de colones, fondos para la Caja de Seguro Social y el bono Proteger.
El Poder Ejecutivo también negocia con las universidades públicas un recorte de unos 65 mil millones de colones del Fondo Especial para la Educación Superior. La UCR externó públicamente su oposición.