Alvarado contradice a Epsy Campbell y desmiente apertura general de fronteras para mujeres afganas
Este miércoles, la vicepresidenta, Epsy Campbell anunció en sus redes sociales la decisión del gobierno de “abrir fronteras” para las mujeres y niñas de Afganistán afectadas por la crisis de ese país en el Medio Oriente durante la última semana.
Pese a las múltiples consultas de Noticias Columbia para aclarar los términos de ese anuncio, Casa Presidencial no brindó declaraciones ni concedió una entrevista con la Vicepresidenta de la República.
Hasta este jueves, el presidente, Carlos Alvarado, aclaró, ante consulta de este medio, que no se trata de una apertura general sino el caso puntual de 48 funcionarias de Naciones Unidas en Afganistán, por petición de la ONU.
Alvarado dice que es similar al apoyo humanitario dado en otras ocasiones y se costea en su mayoría con cooperación internacional. Por ahora dice desconocer el plazo y si el país podrá colaborar de manera solidaria.
Alvarado no calificó de el anuncio de la Vicepresidenta en redes sociales pero reiteró ante las consultas que el ingreso no será masivo ni desordenado, al no ser un país limítrofe ni cercano al conflicto que se vive al otro lado del mundo.
El Presidente aprovechó la oportunidad en la atención de prensa para cuestionar a las personas que critican la donación de insumos hecha por Costa Rica, con la cooperación de Chile, a los afectados por el terremoto de Haití del fin de semana.
Alvarado calificó de “populismo puro” el cuestionamiento y falta de solidaridad. Dijo que le daba “vergüenza y que a esas personas debía darles vergüenza,” agregando que se reservaba otros comentarios.