Camino al Centenario: 1949 Torneo en el que aparece el archirrival
Una vez más el campeonato se jugó a dos vueltas, todos contra todos y ganaba el que más puntos hiciera. Este torneo significó la quinta estrella manuda, pero también el nacimiento del Clásico Nacional.
El torneo no parecía empezar con el pie derecho ya que en el primer partido los manudos perdieron 2-6 ante la Gimnástica Española.
Los rojinegros debían lavarse la cara y la revancha llegó ante Cartaginés y Herediano 7-2 y 8-1 respectivamente. El partido de vuelta contra los brumosos también fue ganado por la Liga con un arrollador 8-2.
Este torneo se recuerda también por el nacimiento de lo que sería el Clásico Nacional. Antes de que Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa fueran los archirrivales del balompié nacional, lo eran el Club Sport la Libertad y el Club Sport Herediano.
Lea También: Camino al Centenario: 1945 Tras un retiro el año anterior, los manudos ganan el torneo
El 12 de octubre se jugó el primer partido del torneo entre morados y manudos. En ese primer compromiso los erizos derrotaron a los josefinos 6-5 en el Estadio Nacional. Los saprissistas tampoco lograron vencer a los alajuelenses en el segundo juego del certamen ya que fueron batidos 4-0.
El título llegó hasta el año siguiente, el 6 de mayo. Un empate entre La Libertad y la Gimnástica Española, deja a estos últimos sin posibilidades de alcanzar a los erizos a falta de dos partidos más. Los otros dos juegos de la Liga, para terminar el campeonato, fueron las derrotas de 1-3 ante Orión y 2-4 ante la Libertad. Este último partido fue disputado por jóvenes ya que los de mayor experiencia del equipo de la ciudad de los mangos estaban celebrando el quinto título rojinegro.
Además del título, los manudos también se dejaron el goleo ya que “Paco” Zeledón logro 19 anotaciones en solo 14 juegos promediando 1.4 goles por partido.
Equipo 1949
Entrenadores: Salvador Soto Villegas y José “Chime” Rojas
Jugadores: Héctor Julio González, “Eric” Molina, Elías Valenciano, Carlos Alvarado, Horacio “Chona” Rojas, Chinchilla, José Luis “Vivo” Quesada, José “Indio” Retana, “Chumpis” Zeledón, Óscar Mórux, Nelson Morera, Edgar “Farachín” Alvarado, Ignacio Arce, Óscar Ugalde, Augusto Quesada, Alfonso Leandro, William Cordero, Alfonso Li, Francisco “Pancho” Oconitrillo, Alfredo Vargas, Guido Tomás Alfaro, José Calixto Guevara, Jorge Luis Salas, Wilfredo Vargas, José Riggioni, Mario Riggioni, José Joaquín Molina, Luis Ángel Sánchez, Carlos Bastos y Rogelio Fernández.
*Datos obtenidos del libro “Liga Deportiva Alajuelense” de José Antonio Pastor Pacheco