Nacionales

PANI conocía caso de menor fallecido en Alajuela desde el 6 de mayo pero persona encargada no encontró la vivienda

El sábado 4 de mayo un psicólogo alertó a la línea de emergencias 9-1-1 la situación del pequeño de cinco años que murió este jueves en Sabanilla de Alajuela.

La oficina local del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) no labora fin de semana y la denuncia se recibió entonces la mañana del lunes seis de mayo, admitió la presidenta ejecutiva de la entidad, Patricia Vega.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reveló que el pequeño tenía golpes, moretes, aparentes quemaduras y habría fallecido por una hemorragia intestinal provocada por golpes.

Vega informó que la coordinadora de la oficina de Alajuela clasificó el caso como "prioridad 1" por tanto debía atenderse y resolverse "en un máximo de 24 horas", sin embargo, la persona encargada fue a la zona hasta la tarde del miércoles 8 de mayo
"Va a la zona con la dirección que se había aportado en la denuncia y no encuentra la casa. Pregunta a los vecinos, busca al pulpero y no encuentra la dirección. Va a la escuela a preguntar si el chiquito está en la escuela. El director dice que el niño no está en el sistema escolar. Como no la encuentra (la casa) se devuelve a la oficina", relató.

Ordena investigación

La presidenta del PANI aseguró que se abrirá una investigación por la forma en que se atendió el caso.

"Los procedimientos existen, los protocolos existen. Lo que queda es investigar qué pasó. Tenemos varias partes aquí donde el PANI participa; tanto en la recepción del 9-1-1 PANI, luego la asignación de la denuncia y luego la atención de esta", dijo.

"Definitivamente estoy ordenando la investigación y ahí se tendrán que valorar las responsabilidades del caso si las hubiere. Es lo más que puedo hacer en este momento porque hay un debido proceso que se debe respetar", agregó.

Vega aseveró que el PANI enfrenta un problema pues tiene servicio de emergencias únicamente en San José. En el resto del país, después de las 4:00 p.m. no se atienden los casos sino que lo hace la Fuerza Pública.

"Nosotros lo que queremos es que el PANI se incorpore al Sistema de Emergencias Nacional los 365 días al año, las 24 horas. ¿Cómo se hace eso? Es lo que se está diseñando por expertos para que podamos hacer una cobertura como lo hace bomberos o Cruz Roja. Es una debilidad que encontré, el PANI no puede depender de la Fuerza Pública si tenemos una competencia tan importante como esta", concluyó.

Lea también: Niño que murió en Sabanilla de Alajuela tenía golpes y estaba desnutrido

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba