Camino al Centenario: 1992 La contundencia manuda les da un récord que aún sostienen
Alajuelense repitió la formula del año anterior: un técnico checo les dio el título. En este campeonato el encargado de dirigir a los manudos fue Jan Postulka. Al inicio del torneo un resultado generaría críticas al sistema, pero la contundencia final dio razón al estratega.
La filosofía del entrenador era un fútbol rápido y con pressing, esta funcionó a la perfección en el campeonato, que nuevamente tendría una variación en el torneo. En esta ocasión jugarían a dos vueltas, pero hay tres grupos de cuatro integrantes. Los primeros de cada uno jugarían la hexagonal. El vencedor de la primera y segunda fase jugarían la final.
Ciudad Quesada se convirtió en la mancha para el torneo impecable de los rojinegros. Al inicio de la competencia, los erizos fueron batidos 4-2, esta sería la única derrota de los de la ciudad de los mangos en todo el certamen.
La riña por el cetro de campeón era tan grande que desde antes de finalizar la primera parte se sabía que el título sería rojinegro o morado. Todo era tan reñido entre ambos que antes de jugarse las últimas dos fechas tenían 28 puntos. Carmelita y Alajuelense empataron, mientras los tibaseños ganaron ambos juegos por lo que ellos cerraron con 32 unidades y los manudos con 31 (la victoria en ese entonces brindaba dos puntos).
Un empate contra Turrialba en la primera jornada de la hexagonal preocupó a algunos, pero las siguientes victorias afirmaban a los manudos como favoritos para el título.
Los morados debían ganar si no querían llegar a la final contra los manudos, ya que tenían la presión de que aún no vencían a los erizos en una serie por campeonato.
El 18 de junio la cita fue en el Ricardo Saprissa, no cabía más gente en el recinto. No obstante, los manudos estaban deseosos de ser bicampeones de nuevo y de alargar el dominio sobre los tibaseños. Austin Berry a los 38 minutos venció a Jorge Arturo Hidalgo y puso el 1-0. Berry logra el 0-2 luego de una falta dentro del área en la segunda parte.
Lea También: Camino al Centenario: 1991 Tras la Copa del Mundo los manudos levantan el cetro
La desesperación de la afición tibaseña fue tanta que incluso se trajeron abajo la malla del estadio y el juego debió ser suspendido unos minutos.
Tres días después se volvieron a reunir en el mismo sitio, en el primer juego de la final. Un juego en el que no hubo grandes actuaciones y el marcador terminó 0-0, todo se definiría en el Morera Soto. Esta vez poca gente acompañó a los saprissistas.
En la casa de los manudos la historia fue otra, no había campo para tanta gente que llegó a apoyar a los alajuelenses. Son los manudos los que se acercaron más veces y tocaron la puerta del equipo rival. Richard Smith logró abrirse campo al costado izquierdo, sirve a Delgado y este avanza al área de los morados, sin equilibrio se encuentra con Óscar Ramírez, le sirvió el balón y con un “leñazo” el “Macho” consiguió el 1-0 definitivo. Los morados estuvieron cerca de la prórroga con un cabezazo de Evaristo Coronado, pero Guillén desvió el balón.
De esta forma, los manudos de nuevo derrotan a Saprissa en una final, se corona bicampeones, alcanzan su cetro 17 y consiguen un reto imbatible, aún, de 33 jornadas sin conocer derrota.
Equipo 1992
Entrenador: Jan Postulka
Jugadores: Óscar Ramírez, Osvaldo Chacón, Alfonso Durán, Luis Quirós, Alexander Víquez, Martín Montero, Fernando Sossa, Mauricio Montero, Joaquín Bernardo Guillén, Víctor Badilla, Ricardo Chacón, Juan Carlos Arguedas, Austin Berry, Pavel Karoch, Óscar Valverde, Javier Delgado, José Alexis Rojas, Paul Mayorga, Desiderio Calvo, Richard Smith y Gunther Mayorga.
*Datos obtenidos del libro, “Liga Deportiva Alajuelense” de José Antonio Pastor Pacheco