Fútbol Internacional

¡De infarto! En el último suspiro, Atlético sale vivo de un penal y retiene el liderato

 

Un gol de Marcos Llorente y el poste derecho, que evitó el empate de Fidel de penalti en el último minuto del partido, protegieron el liderato del Atlético en su visita a Elche y permiten al equipo madrileño seguir dependiendo de sí mismo para conquistar el título de Liga a cuatro jornadas para el final.

Vídeo

Lea también: Wisla sigue sin ganar y Felicio sin anotar, pero no fueron »patos de la fiesta» del campeón y archirrival

El conjunto de Diego Pablo Simeone cimentó su victoria en una excelente primera media hora de juego. Tras el gol, el líder levantó el pie del acelerador y decidió ahorrar energías para futuras batallas, lo que estuvo a punto de costarle caro en los últimos minutos, en los que el Elche se creció y rozó el empate con el penalti al poste de Fidel.

El Atlético de Madrid saltó al Martínez Valero dispuesto a imponer desde el primer momento su condición de líder. Simeone ya lanzó un mensaje ofensivo desde la alineación y el equipo, con Kondogbia como único soporte defensivo en la medular, salió decidido a instalarse en el campo del Elche y a poner cerco a su portería.

Correa y Luis Suárez, tras una brillante acción personal, fueron los primeros en desatar la tormenta sobre el área del Elche, al que el VAR salvó, al cuarto de hora de juego, del primer tanto, anotado por el uruguayo en fuera de juego.

Kondogbia, Llorente y Correa probaron los reflejos de Gazzaniga, aturdido ante la cantidad de trabajo que se le venía encima.

El Atlético acabó por encontrar el gol en el ecuador del primer periodo tras una acción por banda de Carrasco, cuyo pase al corazón del área fue aprovechado por Llorente para enviar el balón a la red con la colaboración de Josema.

El gol relajó al líder y obligó al Elche a dar un paso adelante, aunque el equipo ilicitano no tuvo fuerzas ni argumentos más allá de las acciones a balón parado para acercarse a los dominios de Oblak.

El primer tiempo se cerró con polémica, ya que el colegiado, a instancias del VAR, corrigió su decisión inicial de castigar con penalti un disparo de Correa que golpeó en una cadera y un brazo de Diego González.

Escribá intentó despertar a su equipo tras el descanso con dos cambios, pero el guión del partido no varió demasiado. El Elche intentó estirar sus posesiones para ganar confianza a través del balón ante un Atlético cómodo en defensa y agazapado a la espera de su ocasión para sentenciar.

El encuentro decayó y el Elche, sin nada ya que perder, fue adelantando líneas, aunque quedó cada vez más expuesto a las contras, como la que aprovechó Luis Suárez para marcar, aunque de nuevo en fuera de juego.

Con el paso de los minutos, el Atlético se fue apagando en ataque, por lo que decidió cobijarse cerca de su portería y ceder la iniciativa al rival, que apeló al veterano Nino para encontrar algo diferente en ataque.

Sin el brillo de la primera parte, al Atlético le bastó con la contundencia de Kondogbia en el medio campo y la calidad de Carrasco para mantener el partido bajo control, aunque el Elche, ya en los instantes finales, tuvo el empate muy cerca.

Primero con un remate de Barragán alto, tras una acción a balón parado, y ya en el último minuto, tras un inocente penalti cometido por Llorente, por medio de Fidel, cuyo lanzamiento de la pena máxima se estrelló en un palo.

– Ficha técnica:

0 – Elche: Gazzaniga; Palacios (Barragán, min. 46), Diego González, Dani Calvo, Josema (Josan, min. 80); Tete Morente (Piatti, min. 46), Marcone (Víctor, min. 80), Guti, Fidel; Pere Milla (Nino, min. 71) y Lucas Boyé.

1 – Atlético de Madrid: Oblak; Trippier, Savic, Giménez (Felipe, min. 82), Hemoso; Carrasco, Llorente, Kondogbia, Lemar (Joao Félix, min. 57), Correa (Koke, min. 65) y Luis Suárez (Saúl, min. 82).

Gol: 0-1, min. 22: Llorente.

Árbitro: Melero López. Mostró tarjeta amarilla a Lemar y Carrasco, por el Atlético de Madrid; y a Pere Milla, Lucas Boyé y Barragán, del Elche.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésima cuarta jornada de Liga disputado en el estadio Martínez Valero a puerta cerrada. EFE

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba