Jorge Luis Pinto: «El que no tenga el sentimiento para estar en la selección, no debe estar»
«Hoy 13 equipos de la Eurocopa aplican el sistema que Costa Rica utilizó en Brasil», afirma Pinto, quien apoya la llegada de Suárez, insiste en que no fue un técnico «mano dura» sino disciplinado y suelta algunas lágrimas cuando recuerda el juego ante Italia. Técnico fue tajante sobre las ausencias en la Selección Nacional, durante el programa ‘Zona Técnica’.
Lea también: Jorge Luis Pinto, cuando el candidato del pueblo se encuentra un muro imposible de cruzar
«El que no tenga el sentimiento por estar en la selección, no debe estar en la selección. Debe cederle el espacio a alguien que sí lo tenga», afirmó el extécnico colombiano de la ‘Tricolor’, Jorge Luis Pinto, quien al mismo tiempo cree que el nombramiento de Luis Fernando Suárez es oportuno.
En entrevista con el programa ‘Zona Técnica’ de Multimedios, el cafetero insistió en que Suárez tendrá que definir un modelo de juego, pero necesita tiempo de trabajo.
Al mismo tiempo, fue tajante al referirse al compromiso de los futbolistas con el equipo nacional y aseguró que el no es un técnico «mano dura», como un sector de la afición lo cree.
«Primero, yo no soy mano dura, soy disciplinado y con carácter. Me parece extraordinario que Luis Fernando (Suárez) vaya a Costa Rica, conoce el medio y la competencia, ustedes los medios y especialmente los jugadores y los directivos, apóyenlo. Es un hombre trabajador, tiene mundo futbolístico y es una decisión oportuna», dijo Pinto.
Consultado sobre las ausencias de futbolistas en la ‘Sele’, principalmente de Keylor Navas, baja en la ‘Tricolor’ con mucha frecuencia en los últimos años, Pinto cree que el técnico debe convencer al jugador de venir a la Nacional a través de su trabajo, pero asegura que, por sobre todas las cosas, el compromiso debe venir del propio futbolista.
«Es una tarea del técnico, convencer con su trabajo a los jugadores. Hoy no se le puede decir a un jugador que venga, el jugador debe tener toda la disposición si ama a su país. Más que al técnico, le corresponde al jugador», añadió.
También se refirió al poco tiempo de trabajo que tendrá Suárez, a las puertas de su debut en la eliminatoria mundialista:
«Sin duda el tiempo (es un problema) es determinante. Eso he dicho de Reynaldo Rueda (técnico de Colombia), a él lo mortifica el tiempo, pienso que la maniobra que tenga Suárez marcará la ruta. Por ejemplo, nosotros diseñamos un proyecto muy amplio, muy grande, en el proceso de formación de los grupos. Eso le corresponde a Suárez, hacer que el tiempo no marque tanta diferencia», explicó.
«Que Suárez tenga el espacio para diseñarlo (su plan de trabajo). Hoy 13 equipos de la Eurocopa hacen el sistema de Costa Rica y eso me enorgullece, creo que está en el concepto del técnico, y que haga una integración del concepto», recalcó Pinto.
A lo que agregó que, «el Chelsea quedó con el esquema de Costa Rica campeón de Europa».
Sobre el nombramiento de un asistente nacional, Pinto hizo énfasis en la lealtad, luego del conflicto que se suscitó posterior a Brasil 2014, con su entonces auxiliar, Paulo Wanchope. Suárez solicitó la llegada de un asistente local que todavía no es nombrado.
«Yo no fui el del pecado (asistente), el del pecado fue otro. Me parece la apreciación, la primera condición es la lealtad, yo a mis asistentes siempre los dejé opinar, pero la última palabra la daba yo, pero principalmente lealtad», apuntó.
Pinto cerró su participación refiriéndose a los veteranos del grupo. Consultado sobre si, a estas alturas, le sorprende que Bryan Ruiz y Celso Borges sigan siendo esenciales para la ‘Tricolor’, el estratega ofreció una respuesta diplomática, aunque lanzó algunos mensajes.
«Es lógico que algunos jugadores de Brasil 2014 iban a permanecer en el grupo, como Joel Campbell, Yeltsin Tejeda, Óscar Duarte y Cristian Gamboa. Algunos iban a salir por la edad y la competitividad».
«Habría que evaluarlo y mirarlo (a Bryan), ver qué intención tiene, pero a mí me parece que ese tema es mejor no tocarlo ahorita», concluyó.
En el cierre de la entrevista, cuando se le preguntó por el partido ante Italia en Brasil 2014, el colombiano se conmovió y soltó algunas lágrimas.
«Usted sabe cómo le digo yo a ese juego ante Italia, le digo, «el partido de la perfección táctica», concluyó, entre lágrimas.