Columbia.co.cr

Economía sigue creciendo aunque más lento y sin alcanzar para dar trabajo a todos

La economía costarricense creció a tasas de dos dígitos por sexto mes consecutivo en comparación con 2020, aunque moderó su dinamismo. 

La mayoría de las actividades económicas recuperaron sus niveles de producción previos a la pandemia, excepto los servicios de hoteles y restaurantes cuya demanda depende altamente tanto de la movilidad de los consumidores internos como de afluencia de turistas del exterior.

Tampoco recuperan terreno los servicios de administración pública afectados por la contención del gasto primario corriente del Gobierno. y la construcción, golpeada principalmente por los problemas de ejecución que afectan la inversión pública.

El economista, Gerardo Corrales destaca que la economía sigue reportando un buen comportamiento que aún no se refleja en el empleo.

La actividad agropecuaria creció 5% en octubre de 2021 respecto al mismo periodo del año previo, principalmente por la mayor demanda externa de piña, raíces y plantas vivas y carne de aves para restaurantes.

La industria manufacturera creció 14,9% en un año a octubre del 2021, debido principalmente a la mayor demanda externa de las empresas ubicadas en regímenes especiales en productos como implementos médicos y productos alimenticios.

La construcción creció 6,7% en un año por el aumento de obra privada de naves industriales, bodegas, edificios y viviendas de clase media y alta. 

El dato contrasta con la disminución de 24,3% en la construcción pública debido a la menor ejecución de proyectos de energía eléctrica, edificios, acueductos, alcantarillados, carreteras, caminos y puentes.

La actividad de comercio y reparación de vehículos registró un crecimiento interanual de 12,5% debido a la reactivación de la demanda interna de productos alimenticios, materiales de construcción y ferretería, combustibles, vehículos automotores, y servicios de reparación y mantenimiento de vehículos. 

Los servicios crecieron 10,5%, por el aumento de los servicios de hoteles y restaurantes, dado el mayor ingreso de turistas y la mayor demanda interna. 

La producción de los servicios de transporte y almacenamiento creció 36,9%, debido al mayor movimiento de personas y al incremento en la demanda de servicios de apoyo al transporte y de movilización de carga.

La producción del régimen definitivo se acerca a los niveles prepandemia, mientras se mantiene el dinamismo en la producción de los regímenes especiales. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba