Selección Nacional

Cuando Keylor lo para todo y Joel suda sangre, los ‘milagros’ son posibles

 
Con cuatro achiques providenciales del guardapalos y un Campbell incansable, la ‘Tricolor’ consigue derrotar a Honduras en el último suspiro para ‘salvar’ la eliminatoria. Costa Rica continúa en ‘cuidados intensivos’, pero se niega a tirar la toalla.  2 por 1, triunfo sobre la ‘H’.
 
Cuando Keylor Navas lo para todo y Joel Campbell parece tener ‘tres’ pulmones, es imposible tirar la toalla. 
 
Con cuatro paradas providenciales del guardapalos y un Campbell incansable, la ‘Sele’ consigue ‘salvar’ la eliminatoria en la agonía y envía a Honduras a la lona.
 
Joel había corrido de costado a costado para cometer una falta y evitar una contra con sello de gol de la ‘H’, y en la jugada siguiente lideró el ataque y generó el centro que terminó en la anotación de Gerson Torres, al 95′.
 
Jugada clave, victoria agónica de 2 por 1. Aún en ‘cuidados intensivos’, la Nacional sigue con vida en la octagonal.
 
Primera parte. El partido se jugó al límite. Honduras, frente al objetivo de mantener vivo el ‘milagro’ de buscar el boleto a Qatar, se midió con un equipo en similares condiciones, en cuidados intensivos y en casa, muy obligado a sacar la faena.
 
Un clásico centroamericano con dos equipos al borde del precipicio, fiel reflejo de lo que sucedió en la cancha del Estadio Nacional en la primera etapa.
 
Cuando la necesidad agobia, prevalece el carácter… o el ahogo. Y Honduras, herido en el corazón luego de la debacle frente a Panamá (caída de 2 por 3), saltó a la ‘Joya de La Sabana’ a meter, ‘morder’, pero también a proponer.
 
El equipo dirigido por el ‘Bolillo’ Gómez fue superior en la mayoría de lapsos de la inicial. Con un juego mucho más fluido en mediocampo y una alta repercusión de Albert Elis y Rommel Quioto, los dos pilares de ataque en ofensiva.
 
De no ser por Keylor Navas, la ‘Tricolor’ pudo culminar la inicial con un resultado desfavorable. El arquero repelió dos jugadas claves de Quioto. En un mano a mano que solventó con un achique, al 22′, tras un error en salida de Yeltsin Tejeda.
 
El propio Quioto penetró en el área y cerró un centro punzante que el guardapalos del PSG  desvió con su mano para evitar la anotación.
 
Costa Rica también hizo lo suyo.
 
 
Equiparó el cotejo y luego salió en busca del gol, con más tenacidad que ideas.
 
En bola muerta abrió la cuenta, cuando Óscar Duarte cerró en el primer palo un centro de Joel Campbell y  de cabeza en el área chica perforó las redes para anotar el 1 por 0, al 19′.
 
Fue el partido de mejor desenvolvimiento ofensivo de Costa Rica en la octagonal. Con Joel fino en el último trazo y Jewisson Bennette incisivo por izquierda. Sin embargo, los riesgos ofensivos también traen consigo yerros en la zaga.
 
Y cuando la ‘Sele’ propone, también sufre atrás.
 
Un contragolpe letal, que empezó con un pase largo de Mejía, fue bien aprovechado por Quioto, quien se sacó de encima la marca de Duarte y remató rastrero y cruzado para superar a Navas, al 34′.
 
Partido de ida y vuelta, con dominios alternados y momentos de claridad para ambas escuadras.
 
Para la ‘Sele’, José Guillermo Ortiz erró las dos más claras. Un remate al borde del área grande que rozó el palo y luego un disparo dentro del área chica que el arquero López desvió con su mano de manera salvadora para salvar a la ‘H’.
 
En el cierre, Joel lo intentó con un cobro de tiro libre que se estrelló en el ‘metal’.
 
Ante la necesidad, hubo mucho riesgo de ambos equipos. Honduras con un juego más asociativo en mediocampo, con la conexión de Bryan Acosta y Alfredo Mejía en la distribución y el aporte de Quioto y Ellis más adelantados.
 
La ‘Sele’, en cambio, con más problemas para la fabricación, pero con algunos ‘chispazos’ de talento de Joel, sumado al recurso del balón parado.
 
Al final, el primer periodo pudo culminar con más anotaciones para ambos equipos.
 
La complementaria. En el segundo tiempo, Honduras comenzó con tanto ímpetu como en el arranque del enfrentamiento.
 
Con constantes proyecciones de los volantes, especialmente por los costados, y una eficiencia importante en la recuperación del balón, Honduras asfixió a la ‘Tricolor’.
 
El dominio hondureño enojó a Keylor, quien le pidió un esfuerzo mayor a sus compañeros.
 
A partir del minuto 53′, la Nacional despertó, con los bríos de Joel Campbell para impulsar el repunte de la Nacional, con un juego de asociación más claro y más certeza cerca del área.
 
Un remate de Bennette obligó a ‘Buba’ López a ampliarse a fondo y luego el arquero se tiró al piso para bajarle el ánimo a la ‘Sele’.
 
De nuevo, el partido se transformó en una lucha constante, con idas y vueltas y jugadas en ambas porterías.
 
Keylor de nuevo salvó a la ‘Sele’, con un providencial achique 66′, ante la penetración de Mejía.
 
En el cierre, apareció el ‘milagro’. Otra vez el incansable Campbell con un centro al área.
 
En esta ocasión, Johan Venegas ganó en las alturas y le permitió a Gerson Torres cerrar la pinza, al 95′.
 
En la última jugada, cuando parecía se escapaba la victoria, fue el turno del talentoso volante.
 
Gana la Mayor, ‘salva’ la eliminatoria.
 
Costa Rica: 1. Keylor Navas, 4. Keysher Fuller, 6. Óscar Duarte, 15. Francisco Calvo, 22. Rónald Matarrita (Waston, al 67′), 17. Yeltsin Tejeda, 7. Aarón Suárez (Bryan Ruiz, al 45′), 14. Orlando Galo (Borges, al 67′), 12. Joel Campbell, 9. Jewison Bennette (Gerson Torres, al 77′), 21. José G. Ortiz. DT. Luis F. Suárez.

Honduras: 22. Luis López, 3. Maynor Figueroa, 16. Carlos Meléndez, 2. Kevin Álvarez (Denil Maldonado, al 76′), 19. Omar Elvir, 6. Bryan Acosta (Kervin Arriaga, al 76′), 8. Alfredo Mejía, 7. Alberth Elis, 12. Rommel Quioto, 14. Edwin Rodríguez (Alex López, al 80′), y 13. Brayan Moya. 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba