Agresión y deterioro de salud mental preocupa a profesionales
La violencia infantil, el maltrato contra la mujer y el deterioro en la salud mental preocupan a los representantes del Colegio de Médicos, de Abogados y Periodistas ante la situación de pandemia en la que aún se vive en todo el mundo.
Desde el Colegio de Abogados, la coordinadora de la Comisión de Género, Andrea Muñoz, señala que el encierro y mayor espacio de convivencia en el hogar ha generado situaciones de agresión. Desde este sector se impulsa el programa social de Defensorías Sociales.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/ AGRESIONESPANDEMIA1_5JUL.mp3″]Las mujeres que necesiten ayuda en este tema pueden llamar al 2202-36-91 o escribir al correo defensoriasocial@colabogados.cr
Solo de enero a abril de este año, las Defensorías Sociales del Colegio de Abogados han atendido 1.192 consultas a mujeres. Actualmente, permanecen activos 1.960 expedientes.
También el presidente de la Comisión Costarricense de Psiquiatría, el Dr. Francisco Golcher dijo que como cuarta ola de la pandemia podría catalogarse la problemática de salud mental.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/ AGRESIONESPANDEMIA2_5JUL.mp3″]De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad Nacional (UNA), Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), se evidenció que en Costa Rica 3 de cada 10 personas se encuentran afectadas o muy afectadas en su salud mental, donde el 61% tiene importantes síntomas depresivos y el 43,7% ha presentado presentó sintomatología de ansiedad, producto de múltiples situaciones propiciadas por la actual pandemia.