Gobierno de Panamá cerrará por 3 días para ayudar a movilidad urbana en JMJ
Panamá, 26 dic (EFE).- El Gobierno de Panamá anunció el cierre por tres días de las oficinas públicas en Ciudad de Panamá para ayudar a la movilidad de los más de 500.000 peregrinos que se espera asistan a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará del 22 al 27 de enero en la capital panameña.
El ministro panameño de la Presidencia, Jorge González, dijo que este cierre de las instituciones públicas se aplicará desde las 12md (hora local panameña) del 23 de enero hasta las 4pm (hora local panameña) del 25 de enero.
Este evento, es, de acuerdo con González, «una oportunidad para todo Panamá de mejorar sus capacidades, lo que con seguridad marcará un antes y un después en la puesta en práctica de acciones relacionadas con la coordinación de eventos de gran impacto en y para el país».
González, indicó que la suspensión de las labores en las oficinas públicas también será efectiva en el distrito de San Miguelito, este de la capital.
Incluso el ministro González dijo que funcionarios públicos se sumarán como voluntarios en cualquier escenario en que se requiera su colaboración «para la imagen del país».
El cierre de las entidades está dirigido a reducir el tránsito de vehículos durante la JMJ y es parte del plan de movilidad urbano que se va a ejecutar para este evento religioso.
El plan contempla una «combinación de esfuerzos integrados» del sistema de transporte público, conformado por el Metro de Panamá y Mi Bus, las autopistas rápidas, y al Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país.
El viceministro panameño de seguridad, Omar Pinzón, resaltó que el plan es el resultado de la planificación y la coordinación de la Dirección Ejecutiva de Apoyo por más de un año y siete meses, en conjunto con la Policía Nacional (PN), el Metro de Panamá, Mi Bus y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Pinzón señalo que el papa se desplazará por 23 puntos de la capital «en los cuales se impondrá un plan de movilización urbana para facilitar el desplazamiento de todos».
«El trabajo se inició desde el momento en que se designó a nuestro país como sede de este importante evento. En ese sentido se crearon tres ejes de trabajo: seguridad, logística, y salud y emergencias, los cuales a la fecha han dado como resultado 54 planes debidamente integrados y sincronizados», indicó Pinzón.
La Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial (FTC-IA) gestionará toda la operación logística y de seguridad durante el evento masivo religioso.