Ante España: ¿De tú a tú o con el bus?
Costa Rica se presentará ante la selección española en Málaga con cinco bajas importantes, comenzando por su principal figura, su estrella, el portero titular del Real Madrid bicampeón de Europa, Keylor Navas.
También lesionado, su capitán y líder del mediocampo, Bryan Ruiz, brillará por su ausencia. Por más que no compita activamente con su club, Sporting de Lisboa, en la Selección Nacional es una figura trascendental.
Súmele la baja de Joel Campbell, que se lesionó cuando parecía ir recuperando ritmo futbolítico con el Betis de Sevilla.
Encima de tales bajas, el DT Óscar Ramírez decidió no convocar al zaguero Johnny Acosta ni al volante Randall Azofeifa, para los partidos de sábado 11 en Málaga ante España y del martes 14 en Budapest ante Hungría.
Acosta es su zaguero más habitual en convocatorias y partidos, mientras que Azofeifa pasa por un momento mágico en campeonato nacional, donde suma 10 tantos con Herediano.
Así las cosas, por la jerarquía del rival, España, un aspirante al título mundial, y por las bajas tan sensibles, quien suscribe este comentario optaría por un sistema equilibrado, pero con alto énfasis defensivo, con las líneas juntas y sin arriesgar en exceso.
Es por ello que pondría a Patrick Pemberton resguardado con una línea de cinco con poca exploración ofensiva de los laterales: Cristian Gamboa, Kendall Waston, Geancarlo González, Oscar Duarte y Francisco Calvo (sí, Calvo, porque es más defensivo que Ronald Matarrita y Bryan Oviedo).
Delante de ellos, tres volantes; Celso ligeramente retrasado (para aprovechar su buen pase largo), con David Guzmán y Yeltsin Tejeda como socios. Y, al frente, dos atacantes rápidos, potentes, con muy buena disposición para marcar la salida: Johan Venegas y Marco Ureña, tan útiles para contragolpear como presionar el pase a ras del piso de la zaga rival.
Eso, como punto de partida, sabiendo que se enfrenta a un rival de postín, candidato a ganar el Mundial Rusia 2018. Una bonita prueba para el «Cate-Macho».