Vacunarse contra Covid-19 es un asunto de salud pública, dice ministro Salas
Las autoridades de Salud recuerdan que las vacunas son un beneficio para la población en general y no tienen consecuencias como esterilidad, autismo, modificación del ADN, entre otras.
El ministro de Salud, Daniel Salas, señaló que las vacunas no son obligatorias para los adultos, sin embargo, se trata de un tema de salud pública el lograr una inmunización colectiva ante el Covid-19.
Por su parte, el viceministro de Salud, Pedro González, recordó una vez más, que no hay fecha exacta para la llegada de las vacunas al país, sin embargo, se tiene estimado que las primeras dosis lleguen a finales de diciembre.
En cuanto a los tiempos entre la llegada al país y el inicio de la aplicación, González mencionó que la logística ya inició, sin embargo ya en Costa Rica podrían ser unas 48 horas mientras se realizan los trámites a nivel local.
Hasta el momento el Gobierno ha firmado tres acuerdos para la compra de vacunas: La de Pfizer-BioNTech (tres millones de dosis), AstraZeneca-Oxford (un millón de dosis) y la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (dos millones de dosis).
En total son seis millones de vacunas que se aplicarán a tres millones de personas, pues cada una requiere de dos dosis.