Fútbol Internacional

2-2: Perú salva el empate y deja a Ecuador en peligro de la eliminación

Perú salvó el empate este miércoles ante Ecuador, luego de comenzar perdiendo por 2-0 y remontar en el segundo tiempo, y con 4 puntos quedó al borde de clasificarse, mientras los ecuatorianos, con dos puntos quedaron en peligro de quedar eliminados, a falta de su último partido contra Brasil.

Vídeo

Lea también: Cristiano Ronaldo sigue batiendo récords y se completan los 16 octavofinalistas de la Eurocopa

Perú sacó provecho de su experiencia sobre el renovado equipo ecuatoriano, que pagó caro la ansiedad, el desorden, y volvió a quedarse con un sabor a derrota -con Venezuela también empató 2-2-, porque sus errores defensivos nuevamente fueron aprovechados por el rival, que con el empate quedó pendiente de su partido en la última fecha ante Venezuela.

En la cuarta fecha del Grupo B de la Copa América, La Tri ejerció presión sobre el arco contrario y disfrutó de tres posibilidades de remate a puerta en los primeros 10 minutos.

El atacante Leonardo Campana, los centrocampistas Moisés Caicedo y Alan Franco fueron quienes fallaron las ocasiones.

El seleccionado inca respondió con su estilo característico: de esperar con orden y salir en veloces contraataques, pero los defensas ecuatorianos lograron reponerse y evitar el peligro en el arco del debutante portero argentino-ecuatoriano Hernán Galíndez.

Así, Caicedo recuperó el balón y habilitó al defensa izquierdo Pervis Estupiñán, que al andar envió pase entre el portero y los defensas peruanos, llegó Franco al remate, pero se anticipó el centrocampista Renato Tapia, que empujó el balón en un claro autogol, al minuto 23.

Sobre el final del primer tiempo, Ecuador desperdició otra opción con un remate rasante de Campana junto al vertical izquierdo.

El segundo gol ecuatoriano se fabricó desde un tiro libre de Damián Díaz, que ningún peruano logró rechazar y se aprovechó Ayrton Preciado para, desde corta distancia, rematar y anotar a placer, al minuto 47.

Preciado se suma a Ángel Romero y Eduardo Vargas en la cima de los goleadores, todos con dos anotaciones a su haber.

Los dirigidos por Ricardo Gareca salieron en la segunda mitad con todo en busca de los goles y un disparo de larga distancia de Tapia pasó junto al ángulo superior derecho y en la siguiente acción, Lapadula con remate cruzado derrotó a Galíndez, tras preciso pase del centrocampista Christian Cueva, al minuto 49.

El gol del empate peruano salió de una mala aplicación defensiva rival, Lapadula aprovechó un resbalón del defensa Robert Arboleda, dio pase para el atacante Carrillo que anotó a placer, al minuto 53.

El partido se detuvo al minuto 66, por una polémica acción dentro del área peruana, el árbitro español Jesús Gil Manzano esperó asesoramiento desde el VAR, reanudó, pero volvió a detener, para luego ratificar su posición inicial de que no existió falta penalti.

El impacto del empate desordenó a Ecuador, que más con ganas procuró marcar el gol del triunfo y dejó muchos espacios en su zona defensiva.

Sobre el final del partido, el portero Galíndez salvó de la derrota a Ecuador, alcanzó a rechazar el remate del centrocampista Yosimar Yotún.

En la última acción del partido, Jesús Gil Manzano detuvo el encuentro para observar el VAR por una supuesta falta en el área peruana, pero sin ir a la revisión dio por concluido el partido.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba