Nacionales

Repartidores de comida molestos por supuestas reducciones de pagos e incentivos por parte de plataformas

Esta mañana, cerca de 60 repartidores de las plataformas digitales Uber Eats y Glovo se manifestaron a las afueras de Casa Presidencial, según dijo el vocero del grupo, Danny Goulding, descontentos por la remuneración que están recibiendo por las entregas realizadas.

El líder de los repartidores señaló que, en los últimos meses, se han reducido los pagos e incentivos dados por las empresas.

“Es una molestia en contra de las transnacionales como Uber Eats y Glovo, que están haciendo abuso de la necesidad de trabajo. Tal como Glovo en diciembre, que la tarifa base era de 600 colones, en diciembre la bajaron en 250 colones. Nos están quitando los bonos en Uber Eats”, aseguró.

Goulding señaló que el gremio de repartidores realizaría medidas de presión, como tortuguismo en las calles o bloqueo en la entrada de los restaurantes.

“Una de las opciones que nosotros tenemos para poder hacer presión va a ser el tortuguismo, si es necesario. Tenemos programada como para un mes una manifestación nacional. Otra de las medidas que pensamos tomar si no somos escuchados es bloquear los restaurantes, pensamos prohibir la entrada de cualquier repartidor”, aseguró Goulding.

Carolina Coto, Gerente de Comunicaciones Uber Centroamérica y Caribe, respondió la consulta de Noticias Columbia mediante un correo electrónico.

“Creemos que todos los ciudadanos tienen derecho a expresarse, de forma pacífica y respetando la libertad de acción, los derechos y la movilidad de los demás. Por esto hoy, como siempre, escuchamos a los socios repartidores, que son usuarios importantes para la aplicación de Uber Eats y aclaramos que algunos Socios Repartidores están presentando dificultades con la visualización de las promociones en la aplicación. Esta dificultad debería verse resuelta el día de mañana 20 de Mayo de 2020”.

“Durante esta crisis hemos procurado generar más alternativas para que tanto los Socios Repartidores como los Socios Restaurantes registrados en la aplicación puedan generar ganancias extra, de una forma independiente y flexible, al tiempo que respetamos y cumplimos con las directrices de las autoridades de Nacionales y de Salud”, comentó Coto.

Por su parte, la empresa Glovo dio a conocer un comunicado de prensa a Noticias Columbia sobre el tema.

“En Glovo creemos en el diálogo permanente con los repartidores que utilizan la plataforma, por lo que estamos atentos a escuchar sus preocupaciones a través de nuestro chat de soporte disponible y al correo electrónico de soporte, además contamos con un equipo de soporte disponible de manera permanente para resolver sus inquietudes”.

“Glovo trabaja por el bienestar de los más de 1.000 repartidores asociados en el país, por esta razón hemos optimizado la plataforma de manera que podamos mantener y garantizar sus ingresos. Nuestra responsabilidad dentro de la crisis es brindar un servicio responsable, al tiempo que trabajamos para que la experiencia del consumidor, comercios y repartidores sea la mejor durante esta coyuntura», señala el comunicado.

*Nota actualizada a las 2:08 p.m., con declaraciones de la empresa Glovo.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba