IMAE confirma lenta recuperación de la economía
Al mes de noviembre del 2020, el Índice Mensual de Actividad Económica, Imae muestra una ligera recuperación de la producción, constante desde mayo de ese año.
Aún así, la caída del último año fue de 6,5 por ciento, principalmente por el impacto de la pandemia en las actividades de hoteles, restaurantes, comercio y construcción.
Las principales razones de esta contracción tienen que ver con el menor flujo de turistas hacia Costa Rica, teletrabajo por parte de las empresas y educación remota que provoca una menor demanda de algunos productos como transporte, productos textiles y servicios de alimentación.
Además, hubo una reducción en el número de ocupados registrado durante el 2020 y por tanto del ingreso disponible de las familias y de su capacidad de compra.
Visto por sectores, la actividad agropecuaria cayó 2.6 por ciento por una menor producción de piña, café y pollo mientras la construcción decreció 19,7 por ciento.
Además, la actividad comercial se redujo en 12,4 por ciento, debido a la menor venta de materiales de construcción, productos de línea blanca, automóviles, productos textiles y de cuero y los servicios disminuyeron 7,2 por ciento por la merma en las actividades de alojamiento, restaurantes, transporte, educación y salud privada.
Por su parte, la manufactura creció 0,7 por ciento, por la mayor producción de implementos médicos, concentrados para bebidas gaseosas y aceite de palma.
El director ejecutivo, de la Cámara de Industrias Carlos Montenegro lamentó que el comportamiento positivo de la empresas de manufactura no pueda sostenerse en el régimen definitivo como en zona franca.
Por su lado, el asesor económico de la Cámara de Comercio, Jairo Mena, destaca que la recuperación es muy lenta.
Según el Imae, la producción en los regímenes especiales creció por cuarto mes consecutivo en términos interanuales mientras en el régimen definitivo persiste la contracción que inició en marzo del 2020.