Sin ingreso mínimo hasta setiembre: la dura realidad de las sodas en los estadios
Los 4 equipos tradicionales revelan la cantidad de negocios colapsados que vendían comida en sus respectivos reductos.
En Saprissa reportan 21 locales de comida cuando el equipo habitualmente juega en su reducto.
A eso deben agregarse los camiones de comida que llegan debajo de los graderíos en cada escenario.
Columbia se dio a la tarea de conseguir los datos en los 4 clubes tradicionales.
“21 locales de comida todos alquilados a terceros que en los días de partidos llegan con sus comidas. El alquiler es un pago variable sobre los ingresos, más en los partidos clase A o B llegan Food Trucks (camiones de comida) adicionales que pueden ser entre 3 y 5 más para esos partidos”, contó Juan Carlos Rojas, presidente de Saprissa.
En la Liga el presidente manudo Fernando Ocampo estimó en 15 los locales que venden comidas durante los juegos del primer equipo. No obstante, hay algunos con alquiler fijo.
“Contamos con 4 locales alquilados para la venta de alimentos. Esos locales tenemos contratos donde se arrienda un monto mensual y en otro caso por juego”, manifestó Rodolfo Víquez, Gerente General de los manudos.
Herediano y Cartaginés, con escenarios con menor capacidad también generan ingresos variables dependiendo del tipo de partido.
“Hay gente que dejó de percibir el 100% por no vender comida y bebida en los estadios. En el Fello Meza se ronda alrededor de 25 o 30 familias afectadas”, contó a Columbia Allan Soto, encargado de ventas de alimentos y bebidas en el Fello Meza.
En Herediano, el Gerente de Mercadeo Jorge Díaz reveló que adicional a los puestos físicos, deben contabilizarse los vendedores que también ingresan dinero de manera rotativa en las graderías.
“En el Rosabal Cordero existen 6 locales físicos establecidos, 4 en sombra y 2 en sol. Además, están los vendedores que llegan a vender patty, palomitas, perros calientes, mangos…”, dijo Díaz.
Todos ellos tendrán un parón de ingresos hasta setiembre, fecha preliminar establecida por el Ministerio de Salud para volver a ver escenarios con público.