Legionarios

18 años después de formar a Keylor Navas, así subsiste la escuela de fútbol de Pedregoso (VIDEO)

 

https://www.youtube.com/watch?v=2Wn03-dOg_g&list=PLR6ilCH2z2UjB_B9UxjHbyt4uZQzN1UhL&index=157

Con la matricula de más de 100 niños y el alquiler de espacios de parqueo durante los seis días de las fiestas de la comunidad, la escuela de fútbol de Pedregoso se sostiene y sale adelante. La academia que formó a Navas, reconoce el ‘boom’ de pequeños arqueros que le trajo el despunte de Keylor. 

 La escuela de fútbol de Pedregoso tiene 26 años de haber nacido, pero el crecimiento superlativo de Keylor Navas marcó un antes y un después en la academia, que hoy en día forma a más de 100 niños y jóvenes en seis categorías distintas.
 
Decenas de menores le piden a sus padres que los lleven a Pedregoso, pues quieren ser porteros y nada mejor que entrenarse en la misma academia que Keylor.
 
Antes de la pandemia, otras escuelas de fútbol viajaban de distintas partes del país hasta ‘PZ’ para jugar en la plaza del barrio generaleño.
 
«Cuando se dio el pase de Navas al Real Madrid fue cuando la mayoría de chicos que llegaban a la escuela de fútbol querían ser porteros, de hecho a veces cuando uno habla con los papás de los chicos nos cuentan eso, un chico vino a la escuela porque vio un video, y dijo, ‘quiero ir a la escuela de la que salió Navas'», cuenta Tony Astúa, vicepresidente de la academia y quien aparece en la fotografía: 
 
 
Columbia visitó Pérez Zeledón para conocer a profundidad el presente del proyecto deportivo, ubicado en el barrio Pedregoso; una plaza amplia, rodeada por múltiples casas y una iglesia se encuentra cerrada por la pandemia.
 
Aquí es donde creció Keylor y se formó, hace ya 18 años. El fútbol aún no regresa con normalidad a esta plaza, en gran medida porque no cumple con todos los requerimientos que exige el Ministerio de Salud. 
 
Sin embargo, el proyecto luce estable en todos los sentidos.
 
Una junta directiva conformada por nueve miembros se encarga de sacar adelante la escuela, que con la matrícula de los niños le paga una dieta a los entrenadores y hace un esfuerzo para cuidar la cancha.
 
Este dinero no les alcanza para cubrir todos sus gastos. Una vez al año, la Asociación de Desarrollo les permite convertir la plaza en parqueo y alquilar espacios de estacionamiento, durante los seis días de las fiestas de Pedregoso.
 
Con este dinero redondean los ingresos y salen adelante año a año. Recientemente, reconocen haberse «pegado la lotería», cuando pudieron cumplir todos los requisitos que exige FIFA y así cobrar los derechos de solidaridad que le correspondían por la presencia de Navas en su escuela de fútbol.
 
La academia recibirá cerca de 40 millones de colones y FIFA ya les depositó dos tractos de este monto económico.
 
 
Con este dinero pretenden construir camerinos, graderías, una pequeña soda para generar ingresos frescos y hasta una gimnasio (lea nota aparte).
 
En Pedregoso se sienten felices de ser una cuna talentos para el Valle del General. Cuentan que, además de Keylor, han formado a otros futbolistas como Juan Gabriel Guzmán, Aarón Navarro y Jorge Gatjens.
 
Y en la actualidad hay cerca de cinco futbolistas de sus fuerzas básicas en el primer equipo de ‘PZ’.
 
El equipo de uniforme naranja y negro, fundado por Juan de Dios Madriz, el descubridor y formador del arquero del PSG, ya no forma parte de la organización, aún cuando sus nietos son parte del centro.
 
Madriz asistió a la celebración de los 25 años de la escuela, no así Keylor, a quien no han podido contactar en los últimos años.
 
A pesar de los esfuerzos, Astúa confiesa que se le ha hecho imposible comunicarse con Navas.
 
«Por más intentos que se hicieron no pudimos contactarlo. Si en algún momento él ve esta entrevista con mucho gusto nos gustaría. En algún momento pensamos darle algún presente de la directiva y ahora con este proyecto que se tiene tal vez ver si está anuente a colaborar», explicó Astúa. 
 
La escuela de fútbol de Pedregoso trabaja fuerte para mantenerse vigente y ser un referente en la zona generaleña.
 
Cuando la pandemia les de una tregua, esperan regresar al campo de fútbol, el mismo que alguna vez tuvo bajo los palos al mejor arquero de la historia. 
 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba