Coronavirus en el Mundo

Cadáveres yacen en calles y casas de Guayaquil, Ecuador en medio de pandemia de Covid-19

Hay llanto y dolor por no poder enterrar a sus seres queridos, algunos tienen a sus familiares muertos en la cocina, hay temor de contagio, hay desespero y clamor por ayuda, ese es el panorama que muestran imágenes y vídeos en redes sociales.

«¿Qué está pasando en el sistema de salud pública del país?. No retiran a los muertos de las casas, los dejan en las veredas, caen frente a hospitales, nadie los quiere ir a recoger», manifestó la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, desde el aislamiento en su casa por ser una de las contagiadas de COVID-19.

El sistema de Salud colapsó

La situación se salió de control por la gran cantidad de contagios que rebasó la capacidad de respuesta por parte del gobierno.

Al miércoles 1 de abril la cifra de muertes en Ecuador se elevó a 93, la mayoría se registró en Guayas con 60 fallecidos.

Una de las ciudades del mundo más castigadas por el coronavirus per cápita es Guayaquil, capital de Guayas, donde el gobierno ecuatoriano y las autoridades tratan de resolver el abandono de cadáveres.

Esa provincia costera con 3,6 millones de habitantes registra más del 70 % de los más de 2.700 casos confirmados con el nuevo Coronavirus. La mayor parte, más de mil casos se concentran en la ciudad de Guayaquil.

«Desbordamiento» en los procesos funerales

Guayas ha mantenido, en tiempos normales, un alto número de defunciones, pero la pandemia del coronavirus provocó un «desbordamiento» en los procesos funerales, comentó Jorge Wated, a cargo de la la nueva Fuerza de Tarea que busca resolver el caos.

Sólo en Guayaquil hay un promedio de cuarenta fallecidos diarios por causa natural, se han recogido en la última semana unos 310 cadáveres, dijo el funcionario al aclarar que corresponden a fallecidos por distintas causas.

«Estamos intentando salir de este desborde», dijo Wated al comentar que es complicado saber las causas de las muertes en domicilios pues no se están realizando autopsias ni hay aún pruebas rápidas de COVID-19 en Ecuador.

Trámites de defunción

La presencia de cadáveres en las viviendas «está relacionada con la poca capacidad que tienen las funerarias de la ciudad de dar sus servicios mortuorios en conexión con los camposantos de Guayaquil», explicó Wated.

Debido a que se desconocen muchas de las causas de fallecimiento, las funerarias pequeñas niegan los procesos por temor a un contagio. Eso suma complejidad en la labor de las funerarias desbordadas de trabajo.

El toque de queda también complica los trámites de defunción, situación que las autoridades intentan solucionar con la extensión de ciertos horarios de trabajo.

Por ello, con la nueva Fuerza de Tarea se busca facilitar la realización de trámites, evitar que personas salgan a las calles y entregar los documentos en el hogar en caso de que la gente desee enterrar por cuenta propia a sus seres queridos.

Pero hay cuerpos que las familias han preferido que sean retirados por las autoridades. Entre el lunes y martes «hemos sepultado aproximadamente cincuenta personas», aseguró Wated a Efe.

Ecuador registró su primer caso de Covid-19 el pasado 29 de febrero.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba