Salud

¿Cómo evitar que la flema y la congestión se conviertan en problema mayor?

La flema es un fluido corporal segregado por la mucosa del aparato respiratorio. Su función principal es mantener los conductos lubricados y protegidos de las vías respiratorias bajas, así como atrapar y facilitar el desplazamiento de las partículas extrañas hacia el exterior.

Normalmente es producida en cantidad muy pequeña (100 ml o menos al día) y usualmente es deglutida inadvertidamente. Cuando su producción excede lo normal o aumenta su viscosidad, por una enfermedad o irritación, y se hace manifiesta al dificultar la función respiratoria, el organismo la elimina mediante la tos y la expectoración, siendo estos los síntomas y signos utilizados para evaluar de manera clínica la situación del paciente.

Cuando la flema deja de ser un fluido normal y se convierte en un “problema”

El aumento de la flema es uno de los síntomas más frecuentes de los resfriados y enfermedades respiratorias y, pese a ser un mecanismo de defensa, es la causa principal de la congestión nasal y del pecho. Su segregación en pequeñas cantidades es normal y no suele representar molestia alguna. Sin embargo, cuando se produce en cantidades excesivas puede pasar a ser un problema, puesto que el organismo tiende eliminarla a través de la tos y la expectoración.

El Dr. Herbert Vides, asesor médico de la División de Consumo Masivo de Bayer en Centroamérica y el Caribe, explica que la flema debe comenzar a ser tratada a partir de que esta aparezca y es necesario frenar los síntomas asociados a la obstrucción en las vías respiratorias porque el acumulo de secreciones incrementa los síntomas respiratorios y predispone a complicaciones como procesos sobreinfecciosos bacterianos o la obstrucción de un bronquio o bronquiolo (conductos donde circula el aire dentro del pulmón).

¿Cómo saber cuál es la mejor medicación y en qué momento se debe administrar?
La medicación debe ser aquella que ayude a resolver el problema y los síntomas generados en el paciente o persona. En el caso de la flema aquel medicamento que ayude a eliminar o expulsar la flema de las vías respiratorias, siempre consultando con un médico.

¿Qué consecuencias puede generar una gripe con flema y congestión fuertes?
Puede llegar a complicar de manera importante o significativa desarrollando sobreinfecciones de las vías aéreas altas y bajas, así como obstrucción de las mismas

¿Los síntomas que se presentan son por alergia o por el virus que provoca el resfriado y gripe?
Los síntomas son el resultado del proceso infeccioso viral. El virus al infectar la vía respiratoria provoca las manifestaciones clínicas.

Sobre los tratamientos existentes en el mercado

El Dr. Vides presentó el nuevo integrante de la ya conocida familia Tabcin llamado: Tabcin Flema y Congestión, el cual está diseñado para el alivio de los síntomas relacionados a gripe o resfriado como: congestión nasal, congestión y presión en los senos paranasales, dolor de cabeza, dolor de garganta y tos productiva o con flema. “Este producto contiene acetaminofén para el alivio de la fiebre y dolor, fenilefrina para descongestionar las fosas nasales, dextrometorfano para calmar la tos y guaifenesina para fluidificar las secreciones y activar su expulsión de las vías aéreas”, continuó Vides.

¿Qué hace diferente a Tabcin Flema y Congestión de otros antigripales en el mercado?

“Tabcin Flema y Congestión es un antigripal cuya presentación es en cápsulas de gelatina blanda, que además de contener ingredientes para aliviar los síntomas comunes de la gripe, también contiene mucolítico expectorante, el cual ayuda a fluidificar la flema para eliminar de los conductos bronquiales el molesto moco”.

 

Tony Arias

Tony Arias Guerrero, periodista deportivo con más de 25 años de experiencia en radio, encargado de la cobertura de Ciclo Olímpico, Motores, Olimpiadas Especiales, todos los deportes inclusivos, Municipal Pérez Zeledón y Club Sport Herediano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba