Productores defienden que el CNP venda alimentos al MEP
Los proveedores del Consejo Nacional de Producción (CNP) abogan por la permanencia del Programa de Abastecimiento Institucional, que suministra alimentos a instituciones como a los comedores del Ministerio de Educación Pública.
Este Programa ha sido cuestionado por los precios y calidad en los productos, razón por la cual, la Comisión Legislativa de Ingreso y Gasto realiza una investigación.
Este jueves, representantes del sector agrícola que venden sus productos al CNP defendieron que el PAI genera empleos y beneficia a muchos productores.
El presidente Asociación Productores Valientes de la Zona Norte, Pablo Villegas Céspedes, señaló que el aumento en importación de los insumos que requieren, genera un mayor costo de producción y en el precio final de los alimentos que distribuyen.
Además, cuestionó que el MEP adeude al CNP más de 18 mil millones de colones, lo que afecta el pago a los agricultores
El diputado del Partido Republicano Social Cristiano, Otto Roberto Vargas, consultó si los agricultores tienen alguna diferencia en el margen de ganancia por vender sus productos mediante el CNP.
El legislador liberacionista, Carlos Ricardo Benavides, señaló que la mayoría de proveedores del CNP no son productores pequeños, sino grandes empresarias que han vendido 100 mil millones de colones en los últimos tres años.
La independiente Shirley Díaz aprovechó para consultar a los productores sobre la eficiencia del Sistema de Banca para el Desarrollo para apoyar productores pequeños.
El MEP está obligado a comprar los alimentos de sus comedores estudiantiles al Programa de Abastecimiento Institucional.
Por eso, la comisión legislativa investiga si continuar o no con este mecanismo.